top of page

Advierten que la prevención del dengue depende en gran parte de cada vecino

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 6 días
  • 2 Min. de lectura

En el marco del Día Internacional contra el Dengue, la infectóloga Carolina Subirá advirtió en Recuerdos FM 91.1 que la provincia aún no registra casos pero que el mosquito Aedes aegypti sigue presente. Señaló que el cambio climático y la urbanización favorecen la expansión del vector y remarcó que el control en los hogares es clave.


ree

Este 26 de agosto, en el Día Internacional contra el Dengue, la médica infectóloga y epidemióloga Carolina Subirá aseguró que la provincia de Santa Fe ya inició la nueva temporada 2025-2026 de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.


Consideramos que ya arrancamos con lo que sería la nueva temporada. La 2024-2025 cerró con un 70% menos de casos que la 2023-2024, que fue la mayor epidemia de nuestra historia”, explicó la especialista en diálogo con el programa Mañana Con Todos de Recuerdos FM 91.1.


Actualmente no se registran casos en Santa Fe. “El único caso en las últimas semanas fue en Formosa, y otro en Buenos Aires pero con vínculo de viaje a Brasil”, detalló Subirá.


“El mosquito lo tenemos en casa”


Consultada sobre la preparación frente a posibles brotes, la infectóloga remarcó que la prevención no depende sólo del Estado. “No tenemos que recaer únicamente en políticas públicas. El mosquito lo vamos a tener en el patio de casa. Cada vecino debe controlar su césped, limpiar canaletas y eliminar objetos que acumulen agua”, sostuvo.


En ese sentido, aclaró, por ejemplo, que la fumigación no es la solución definitiva, ya que solo mata a los mosquitos adultos por unos 15 días. “Si la fumigación fuera la solución, no sería un problema internacional. La clave es controlar los criaderos y protegernos individualmente con repelentes, mosquiteros y vacunación”, indicó.


Sobre la vacuna, explicó que su función es prevenir las formas graves de dengue, pero no evita que el mosquito pique. “Si ya tuvimos dengue y pasaron más de seis meses, es recomendable vacunarse. La vacuna no impide la picadura, pero sí evita cuadros potencialmente mortales”, subrayó.


ree

El impacto del clima y la expansión del vector


Subirá advirtió que el cambio climático y el fenómeno de El Niño (tiempos con mayores lluvias) inciden en la proliferación del mosquito: “Hay una relación entre el incremento de temperaturas y precipitaciones con los brotes posteriores de dengue. El mosquito tiene gran capacidad de adaptación y ya llega a zonas del sur del país que no son tropicales”.


Asimismo, señaló que la urbanización descontrolada y los movimientos de personas también favorecen la expansión de enfermedades transmitidas por vectores. “Hoy vivimos con dengue seis meses de los doce meses del año. Es probable que en los próximos años tengamos nuevas enfermedades transmitidas por mosquitos y la persistencia de las actuales”, advirtió.


La especialista insistió en que la responsabilidad es compartida: “El Estado debe impulsar campañas, pero cada uno puede y debe prevenir en su casa”.


Comentarios


Noticias por correo electrónico

Te suscribiste al elojoinfo!

  • White Facebook Icon
  • Blanco Icono de Instagram
  • Tik Tok

© 2025 by EL OJO INFO

Derechos de autor. Todos los Derechos Reservados.

bottom of page