top of page

Ambientalistas alertan por concesión de 30 años en la Isla de los Mástiles, un área natural protegida

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 2 jul
  • 2 Min. de lectura

La Intersectorial de colectivos ambientales, de la que participa incluso la UNR, se enteró del llamado a licitación hecho por la Municipalidad de Granadero Baigorria. Rompe un pacto, dijeron, de trabajo conjunto para diseñar un Plan de Manejo que preserve ese frágil ecosistema del Humedal.

La Intersectorial Isla de los Mástiles, integrada por organizaciones y grupos ambientalistas, hizo pública su preocupación por la decisión del Municipio de Granadero Baigorria de llamar a licitación para conceder, por 30 años, el uso y explotación de una parte de esa isla. «Atenta contra la conservación del humedal del Delta del Paraná y en particular de la Isla de los Mástiles, declarada Área Natural Protegida mediante la Ordenanza 5621/20», señalaron.


La isla en cuestión pertenece a la provincia de Santa Fe. Fue cedida en comodato a los municipios de Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez con expreso compromiso de preservar sus ambientes y evitar ocupaciones permanentes. El Gobierno provincial lo hizo por medio de sendos acuerdos firmados en 1997 y 2003, respectivamente, sobre distintas zonas de la isla.


Ya en 2021, y poco después de los graves incendios en el Delta que devastaron la mitad de la superficie de la isla, el municipio de Baigorria había intentado una licitación similar. También, por tres décadas. Entonces, la resistencia de organizaciones ambientales y sociales consiguió revertirla.

El nuevo intento de concesión, reprocharon, va «contra la gestión participativa que venimos construyendo a través del Comité Multisectorial -del que forma parte la Universidad Nacional de Rosario (UNR)-, creado como espacio de diálogo institucional».


La Intersectorial enfatizó que el llamado a licitación, del que no se difundieron precisiones y del que se enteraron a mediados de junio, fue realizada «a espaldas del Comité Multisectorial, violando los principios de transparencia y diálogo establecidos por la Ordenanza 5760/22».


Ante el hecho consumado, las organizaciones que integran la Multisectorial pidieron «una reunión urgente con las autoridades municipales para exigir las explicaciones pertinentes».


Fuente: El Ciudadano / El Ojo Informativo

Comentarios


Noticias por correo electrónico

Te suscribiste al elojoinfo!

  • White Facebook Icon
  • Blanco Icono de Instagram
  • Tik Tok

© 2025 by EL OJO INFO

Derechos de autor. Todos los Derechos Reservados.

bottom of page