Antonella García: "El 29 de junio se define el futuro de Granadero Baigorria"
- Flavio Patricio Aranda
- hace 23 horas
- 3 Min. de lectura
La concejala fue la candidata más votada en las PASO y se perfila para renovar su banca. Este viernes por la mañana, visitó Recuerdos FM 91.1 y denunció "prácticas de la vieja política", defendió su proyecto y se mostró crítica del oficialismo local. También abordó la reforma constitucional y la crisis del transporte, entre otros puntos.

Granadero Baigorria atraviesa una etapa decisiva rumbo a las elecciones generales del 29 de junio. La actual concejala Antonella García, quien resultó la candidata más votada en las PASO con más de 4.600 votos, afirmó que esa fecha “no es solamente la renovación de una banca”, sino que representa “la definición del futuro de nuestra ciudad”.
Este viernes, en diálogo con Mañana Con Todos de Recuerdos FM 91.1, García se mostró agradecida con el respaldo de los vecinos: “Vienen a dar una señal de que estamos por buen camino. Hemos sido cuestionados, ensuciados, víctimas de las prácticas de la vieja política desde que asumí la banca en 2021”. Sin embargo, también expresó preocupación por la baja participación electoral, que atribuyó a “una crisis de representatividad”.
La dirigente del espacio Sin Miedo -lista Siempre Baigorria- recordó su candidatura a la intendencia en 2023, cuando, según sus palabras, “nos robaron las elecciones”. “Los vecinos nos lo dicen: ‘acá en la esquina de mi casa estaban repartiendo plata’”, relató. Aseguró que “se abusó de la confianza ciudadana con promesas que luego no se cumplieron, como ofrecer el mismo cargo a cientos de personas o anunciar obras que no se concretaron”.
A pesar de ese revés, García aseguró que el grupo que lidera tiene “la firme convicción de que se puede transformar la realidad”, con un proyecto serio y alternativo de gobierno. “No somos electoralistas. Tenemos un equipo, vecinos que nos acompañan y creemos que Granadero Baigorria puede ser un lugar hermoso para vivir”, afirmó.
Sobre el avance de sectores de ultraderecha en la región, sostuvo que “hay un discurso constante de hacer creer que somos todos iguales”, pero remarcó que su espacio ha demostrado ser distinto: “Hacemos política de cara al vecino, con transparencia y compromiso”.
Consultada sobre la división del peronismo local, fue contundente: “No me voy a juntar con los mismos de siempre que llevaron a la ciudad al lugar en que está hoy. En nombre de la unidad, Granadero Baigorria terminó abandonada”. Reivindicó su armado político, donde “hay peronistas, radicales, socialistas y vecinos sin partido, unidos por el deseo de cambiar la realidad”.
Consultada por la reforma de la Constitución provincial, valoró la discusión pero criticó el proceso: “Fue poco participativo, a nosotros nadie nos preguntó qué pasa en Baigorria. Hay que ver el proyecto final, pero faltó diálogo con los territorios”. Opinó que la reforma debe considerar temas como la autonomía municipal y los servicios públicos, especialmente el transporte.
“El transporte interurbano es un desastre”, dijo García, y recordó las gestiones realizadas junto a otros concejales de la región: reuniones con la empresa (Rosario Bus), mediaciones con la Justicia y proyectos de ley. “Somos rehenes de una empresa monopólica, y si no da abasto, hay que pensar en habilitar otras opciones”, propuso. También planteó la necesidad de analizar proyectos para interurbanos locales, debido a la fuerte conexión diaria entre ciudades del cordón industrial.
Finalmente, convocó a los vecinos a involucrarse: “Tenemos mucha esperanza de que podemos transformar esta realidad. El 29 de junio no es sólo una elección legislativa. Se juega si gana un proyecto transparente, de cercanía, o si seguimos con la especulación de algunos sectores económicos y familiares. A quienes quieren un cambio, los invito a sumarse”.
Comments