top of page

Cáritas lanza su colecta anual en Rosario bajo el lema “Sigamos organizando la esperanza”

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 3 jun
  • 2 Min. de lectura

La campaña solidaria se realizará los días 7 y 8 de junio en todo el país. En Rosario, el padre Fabián Monte advirtió que la demanda de asistencia aumentó hasta un 50% en los últimos años. Jubilados y trabajadores también piden ayuda.

Cáritas Argentina llevará adelante su colecta anual los días 7 y 8 de junio, una campaña solidaria que se realiza cada segundo fin de semana de junio en parroquias, capillas y espacios comunitarios de todo el país. Este año, el lema elegido es “Sigamos organizando la esperanza”, en un contexto de creciente demanda social.


En Rosario, el vicepresidente de Cáritas y párroco de San José Obrero, padre Fabián Monte, advirtió que la situación es preocupante: “La demanda aumentó entre un 40 y 50 por ciento en los últimos dos o tres años. Aunque bajó la inflación, la caída del poder adquisitivo hace que incluso jubilados y personas con empleo tengan que acudir a pedir bolsones de mercadería”.


Monte explicó que esta colecta es la única del año con objetivo exclusivamente monetario, destinada a sostener la estructura y el trabajo solidario de Cáritas a nivel nacional: “Es el único fin de semana del año dedicado a recolectar fondos, más allá de quienes colaboran habitualmente”.


Actualmente, Cáritas Rosario cuenta con entre 700 y 1.000 voluntarios, que entregan mensualmente alrededor de 20.000 bolsones de alimentos. Cada bolsón contiene entre 7 y 8 productos básicos y alcanza a aproximadamente 60.000 personas asistidas. A nivel regional, el número de beneficiarios supera las 100.000 personas por mes.


El sacerdote también describió la complejidad del panorama social: “Hay mucha gente que viene y se va sin recibir la ayuda que necesita. Creció el número de personas en situación de calle, en mi parroquia, por ejemplo, tenemos una ducha donde vienen unas 30 personas, cada vez más mujeres. Es incesante la llegada de personas que piden ayuda”.


En cuanto al perfil de quienes solicitan asistencia, Monte detalló: “Ya no se trata sólo de personas desocupadas, sino también de jubilados y trabajadores formales con salarios que no les alcanzan. La necesidad está en todos los sectores”.


¿Cómo colaborar?

Cáritas Rosario invita a sumarse a la campaña bajo el hashtag #ColectaAnualDeCaritas, con el mensaje: “Nos invita a tender la mano y acompañar a quienes atraviesan momentos difíciles. Cada aporte suma y hace una gran diferencia”.


Se pueden realizar donaciones por transferencia bancaria o billetera virtual a las siguientes cuentas:


  • Alias Credicoop: caritasros.credicoop

  • Alias Banco Nación: caritas.rosario

  • Mercado Pago: caritasrosario.mp




Comments


Noticias por correo electrónico

Te suscribiste al elojoinfo!

  • White Facebook Icon
  • Blanco Icono de Instagram
  • Tik Tok

© 2025 by EL OJO INFO

Derechos de autor. Todos los Derechos Reservados.

bottom of page