Chile en alerta de tsunami tras terremoto en Rusia: evacuación en zonas costeras y suspensión de actividades
- Flavio Patricio Aranda

- 30 jul
- 3 Min. de lectura
El gobierno chileno activó el protocolo de evacuación en toda su franja costera tras el fuerte terremoto de 8.8 grados en Rusia. Desde Viña del Mar, la periodista Alejandra Zamorano Fuentes relató a Recuerdos FM 91.1 como viven estas horas de tensión en el país trasandino.

Chile activó una alerta roja de tsunami durante la noche de este martes tras el potente terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península rusa de Kamchatka, en el otro extremo del océano Pacífico. Como consecuencia, se ordenó la evacuación preventiva de los sectores costeros, incluyendo la región de Valparaíso, donde se encuentra la ciudad de Viña del Mar. La información fue brindada por la periodista Alejandra Zamorano Fuentes, de Radio Festival 127 AM en diálogo con Recuerdos FM 91.1, quien relató cómo se viven estas horas de tensión en el país trasandino.
“A contar del mediodía vamos a comenzar la evacuación del borde costero hacia zonas altas, a más de 30 metros de altura. En Viña del Mar, eso significa desplazarse a cerros como Agua Santa, Sausalito, Forestal, Miraflores Alto”, explicó Zamorano. “Estas zonas ya están definidas hace tiempo por cartas de inundación elaboradas por la Armada de Chile”.
La medida se adoptó tras cambiar el nivel de alerta de amarilla a roja, lo que implica un mayor grado de riesgo. “Las autoridades están actuando bajo el principio de precaución. Aunque las olas en Hawái fueron de entre 1,5 y 2 metros, se teme que aquí puedan causar marejadas anormales o daños en infraestructura costera”, detalló la periodista.
Entre las primeras medidas implementadas se encuentran suspensión de clases en todos los niveles en las ciudades afectadas, la reducción del tránsito vehicular y del servicio de transporte público como el Metro Valparaíso y el monitoreo constante del fenómeno, con partes oficiales emitidos cada dos horas por el SENAPRED (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres).

Según Zamorano, el arribo del tren de olas se espera entre las 15 y 15:30 horas (hora chilena) (entre las 16 y 16:30 hora argentina), y se estima que la permanencia en zonas seguras durará al menos tres horas, aunque todo dependerá del desarrollo del fenómeno.
“En estos momentos el objetivo principal es movilizar a la población para evitar riesgos, ante la incertidumbre de qué tan grande puede ser el impacto real del oleaje”, señaló la periodista, quien también con su labor brinda recomendaciones claves a través de los medios de la región: “Llamamos a que cada persona arme su bolsito de emergencia con documentos, ropa de abrigo, remedios, alimentos no perecederos, agua, linterna y radio a pilas”.
Sobre la preparación cultural frente a estos eventos, Zamorano expresó que “los chilenos estamos acostumbrados a sismos, pero muchas veces se nos olvida que vivimos en una zona sísmica y costera”. Afirmó que aunque el protocolo de contar con un bolso de emergencia está estipulado por ley, “menos del 15% de la población realmente lo tiene armado”.
“Esperamos que sea solo un susto, pero es mejor prevenir. Estamos agradecidos por la preocupación de nuestros hermanos argentinos”, cerró Alejandra Zamorano, aún desde Viña del Mar, mientras se preparaba para evacuar junto a miles de habitantes de la costa pacífica chilena.










Comentarios