Debaten en Rosario el impacto del nuevo sistema de créditos universitarios
- Flavio Patricio Aranda

- 27 ago
- 2 Min. de lectura
Estudiantes y docentes cuestionan que la reforma impulsada por el Ministerio de Capital Humano recorta contenidos, acorta carreras y precariza la labor docente. Este miércoles se realiza una charla en la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR con la presencia de especialistas.

En medio de un fuerte debate académico, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) será sede este miércoles 27 de agosto a las 15 horas de una charla sobre el nuevo sistema de créditos universitarios que comenzará a implementarse en todos los planes las casas de estudio del país a partir de 2027. Encabezada por estudiantes, la actividad tendrá lugar en la Facultad de Humanidades y Artes y contará con la participación de la trabajadora social y docente Carolina Mamblona (UNLP - UNICEN), junto a estudiantes y referentes gremiales.
En diálogo con Recuerdos FM 91.1, Mercedes Quiroga, estudiante de Ciencia Política de la UNR e integrante de la Agrupación AIRE, explicó que el sistema “implica una reforma de gran magnitud que no fue debatida con la comunidad universitaria”. Según detalló, la iniciativa “acorta carreras, reduce horas de clases, recorta contenidos y significa una reforma laboral encubierta para los docentes”.
El esquema del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU), anunciado por el Ministerio de Capital Humano para todas las carreras universitarias, plantea que un crédito equivaldrá a entre 25 y 30 horas de trabajo académico —sumando clases presenciales y estudio autónomo— y fija un máximo de 2.100 horas o 240 créditos por carrera, lo que representa un recorte respecto de las 2.600 horas mínimas que contienen las carreras de grado de cuatro años.
“Detrás de esta reforma, que puede presentarse como un reconocimiento al trabajo del estudiante, en realidad se esconde otra forma de pensar la universidad, más mercantilizada y con menos espacio para la formación crítica”, advirtió Quiroga.
Los gremios docentes también manifestaron reparos y promueven instancias de discusión, mientras que los estudiantes buscan abrir el debate en cada facultad.
La charla de este miércoles será abierta al público en general. “Queremos integrar a toda la comunidad educativa y también a la sociedad, porque lo que está en juego es el futuro de la educación pública”, concluyó Quiroga.









Comentarios