Del Frade propone un sistema integral de cuidados para personas con discapacidad y centros infantiles para trabajadores del Estado
- Redacción
- 18 jun
- 2 Min. de lectura
El diputado presentó un ambicioso proyecto en la Legislatura santafesina que incluye la creación del Sistema Provincial Integral de Cuidados (SPIC) y guarderías estatales para hijos de empleados públicos.

El diputado provincial Carlos del Frade presentó en la Cámara de Diputados de Santa Fe un proyecto que impulsa la creación de un Programa Provincial Integral de Cuidados para personas con discapacidad y Centros de Cuidados Infantiles para hijos e hijas de trabajadores estatales. Ambas iniciativas buscan garantizar el derecho al cuidado desde una perspectiva de derechos humanos y equidad de género.
La propuesta central es la creación del Sistema Provincial Integral de Cuidados (SPIC), que apunta a promover la autonomía, asistencia y atención de personas en situación de dependencia, con foco en personas con discapacidad, adultos mayores y niños. El sistema estará basado en un modelo de corresponsabilidad entre Estado, familias, comunidad y sector privado, con el objetivo de universalizar el acceso al cuidado, garantizar derechos y generar condiciones laborales justas para quienes cuidan.
Del Frade explicó que el programa se asienta en la premisa de que “toda persona tiene derecho a ser cuidada, a cuidar y al autocuidado en condiciones de igualdad y calidad en todo el territorio de la provincia”.
¿A quiénes alcanza el SPIC?
El proyecto especifica como destinatarios del sistema a: Niños, niñas y adolescentes de hasta 18 años, personas mayores de 60 años con pérdida de autonomía, personas con discapacidad con algún grado de dependencia y cuidadores familiares y profesionales del cuidado certificados.
También se detalla quiénes serán considerados prestadores de cuidado, incluyendo desde trabajadores de casas particulares, acompañantes terapéuticos, asistentes gerontológicos hasta instituciones de salud y educación que brinden servicios de cuidado.
Organismos clave del SPIC
El sistema estará compuesto por: Autoridad de aplicación (Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano), Gabinete Interministerial de Cuidados, Consejo Consultivo de Cuidados, Registro Provincial de Prestadores de Cuidados y un Observatorio Provincial sobre el Derecho al Cuidado, encargado de generar estadísticas y monitorear el cumplimiento de la ley.
El proyecto establece que el Ejecutivo provincial deberá destinar partidas presupuestarias específicas, priorizando la transferencia de recursos a municipios y comunas.
Centros Infantiles en dependencias estatales
En consonancia, Del Frade propone también la creación de Centros de Cuidados Infantiles destinados a hijos e hijas de trabajadores y trabajadoras de los tres poderes del Estado provincial, desde los 45 días hasta los 4 años de edad.
La finalidad de estos espacios será garantizar el cuidado, atención y desarrollo integral de los niños, al tiempo que se busca conciliar la vida laboral y familiar, evitando que el acceso al cuidado dependa exclusivamente de la economía del hogar.
La ley establece que los centros serán obligatorios en dependencias donde trabajen al menos 30 personas. En aquellos casos donde no se cumpla esa cantidad, los empleados tendrán derecho a una asignación compensatoria mensual, cuyo monto y modalidad serán definidos por la reglamentación.
“Se busca así evitar que el acceso al cuidado infantil dependa exclusivamente de la capacidad económica o de organización familiar de las y los trabajadores”, concluyó Del Frade.
Comentários