Día Internacional del Detenido Desaparecido: el Cordón Industrial recuerda a sus víctimas del terrorismo de Estado
- Redacción

- 30 ago
- 2 Min. de lectura
El Espacio por la Memoria del Cordón Industrial recordó este 30 de agosto a los desaparecidos de la región durante la última dictadura militar, en el marco de la jornada impulsada por la ONU y la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM).

Cada 30 de agosto se conmemora el Día Internacional del Detenido Desaparecido, instaurado por iniciativa de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM) y aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) en 2010. En esta fecha, el Espacio por la Memoria del Cordón Industrial rindió homenaje a los desaparecidos durante la última dictadura militar (1976-1983) en las localidades de San Lorenzo, Fray Luis Beltrán, Capitán Bermúdez, Granadero Baigorria y región.
Entre las víctimas recordadas figuran María Luisa Cuatrín Alcoba (Fray Luis Beltrán), María Juana Castelini Perello (San Lorenzo), Lina Teresa Funes Bianchi (San Lorenzo), José Dalmaso López Pereyra (Capitán Bermúdez), Hugo Alberto Parente Galloso (San Lorenzo), Rosa Ángela Benuzzi Iparraguirre (San Lorenzo), Ramón Oscar Riquelme (San Lorenzo), Roberto Bonifacio Camuglia Giménez (Puerto General San Martín), Ramón Antonio Di Fiori Sauco, Rafael Alfredo Carroza Vignatti, José Carlos Prat Salvucci, Carlos Alberto Vergara Paz, Carlos Ignacio Kruppa Matassa (todos de Fray Luis Beltrán), Susana Elvira Miranda Munno (Capitán Bermúdez) y Liliana Beatriz Girardi Llompart (Maciel).
También se recordó a las víctimas de la masacre de Las Verbenas en Granadero Baigorria, entre ellas Susana Elena Díaz Medina, Mónica Marta María Cappelli Zeballos, Alberto Galarza Ramírez, Hilda Elena Meikle Rivas y Graciela María Eier Burgi.
“Seguimos buscándolos”, reafirmaron desde el Espacio por la Memoria, destacando que el compromiso de mantener viva la memoria es una forma de resistir el olvido y exigir verdad y justicia.









Comentarios