Docentes universitarios exigen un aumento urgente del 34%
- Redacción
- 13 feb
- 2 Min. de lectura
Denuncian la pérdida de un equivalente a cuatro salarios en la gestión Milei y advierten sobre el deterioro de la universidad pública. Evalúan un paro ante la falta de respuesta salarial

Los docentes universitarios iniciaron el año en estado de alerta y movilización, reclamando la reapertura de la mesa de negociación salarial y un aumento del 34% para recuperar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en 2023. Según la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (COAD), con la actual gestión nacional, los trabajadores del sector han perdido el equivalente a cuatro salarios y medio.
En un comunicado, el gremio denunció que la política económica del Gobierno tiene significado una transferencia de ingresos desde los trabajadores hacia el poder económico, afectando las condiciones de vida de la mayoría de la población. Además, advirtieron sobre el congelamiento de las partidas presupuestarias, la reducción de los salarios docentes y nodocentes, y el desprecio por la universidad pública y la producción científica nacional.
El conflicto se profundizó con el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario en septiembre, la prórroga del presupuesto 2023 para el año 2025, la negativa del Gobierno a convocar paritarias libres y la aplicación unilateral de un 1% de aumento salarial en diciembre de 2024, sin ajustes para enero y febrero de 2025.
Ante este escenario, COAD ratificó el estado de alerta y movilización, reclamando medidas urgentes. Garantizar el funcionamiento y el financiamiento de las universidades públicas.
Docentes universitarios evalúan un paro ante la falta de respuesta salarial
La asamblea docente realizada este miércoles 12 de febrero resolvió someter a votación la posibilidad de un paro como medida de protesta ante la falta de respuestas a los reclamos salariales y presupuestarios del sector. El 24 de febrero, se definirá el curso de acción en función del mandato de las bases.
Las opciones que se someterán a votación incluyen:
Paro de 24 horas (fecha a coordinar)
Paro de 48 horas (fecha a coordinar)
Paro de 72 horas (fecha a coordinar)
Paro por una semana completa
Medidas de visibilización sin paro de actividades
Desde el gremio remarcaron que la intención es coordinar el plan de lucha salarial y la defensa de la universidad pública en unidad con otras federaciones y asociaciones de base, con el objetivo de frenar el deterioro de las condiciones laborales y presupuestarias.
コメント