top of page

El Archivo Provincial de la Memoria recibe 200 tomos del Diario La Tribuna

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 9 jun
  • 3 Min. de lectura

Es en el marco del Día Internacional de Los Archivos, que se conmemora este lunes 9. Las ediciones abarcan desde 1928 hasta 1982. El Diario La Tribuna fue fundado el 12 de octubre de 1928 en Rosario como un diario vespertino del Partido Demócrata Progresista. Tuvo diversos propietarios, hasta que dejó de imprimirse definitivamente en 1983.

En el marco del Día Internacional de los Archivos, que se conmemora cada 9 de junio, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe recibió 200 tomos del Diario La Tribuna, con ediciones que abarcan desde 1928 hasta 1982. El material será incorporado al Archivo Provincial de la Memoria, que funciona en la ex comisaría 4ª, en calle Tucumán 3595 de la ciudad de Santa Fe, y estará disponible para consulta pública.


La incorporación fue anunciada este lunes durante una actividad encabezada por el secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón, quien subrayó el valor del acceso ciudadano a estos documentos: “Los archivos no son depósitos del pasado, sino herramientas activas para construir ciudadanía y fortalecer la democracia”. Además, enfatizó que “estos 54 años de historia son únicos, son irremplazables, y hoy están aquí para que cualquiera que quiera venir los pueda estudiar, mirar y sacar de ellos el mejor provecho”.


Una herramienta para la memoria y la investigación

El Diario La Tribuna fue fundado el 12 de octubre de 1928 en Rosario como un vespertino vinculado al Partido Demócrata Progresista, y se destacó por sus titulares fuertes y su oposición al peronismo. Tuvo varios propietarios y dejó de publicarse definitivamente en 1983. Con esta incorporación, el Archivo amplía su colección de prensa escrita, que ya incluía ediciones del Diario El Litoral entre 1946 y 1979.


La coordinadora del Archivo Provincial de la Memoria, María José Vanni Mire, señaló que los ejemplares del diario “están bastante bien conservados” y que ya existe gran interés de usuarios e investigadores por consultarlos. “Vamos a tener casi cubierto el siglo XX y eso es muy importante porque tenemos la ciudad de Santa Fe y ahora Rosario”, agregó.


Además, destacó la calidad del equipo de trabajo del archivo: “Tenemos tres archivistas más, algo que no pasa en todos los lugares. Es una joya. Nosotros trabajamos con atención al público, con causas judiciales y leyes reparatorias. Es un archivo muy complejo y a la vez muy reconfortante”.

Una política de Estado en derechos humanos

El Archivo Provincial de la Memoria fue creado en 2006 dentro del Sistema Provincial de Archivos de Santa Fe. Tiene como finalidad recolectar, conservar y poner a disposición de la ciudadanía documentos vinculados a la violación de derechos humanos y a la respuesta social e institucional frente a esos hechos, especialmente los ocurridos a partir del 16 de septiembre de 1955.


Entre los fondos documentales destacados se encuentran:

  • Archivos de la ex Dirección General de Informaciones (DGI) de la provincia de Santa Fe.

  • Registros de personas detenidas a disposición del PEN, especialmente en la Unidad Penal de Coronda.

  • Documentos producidos por la Policía de Santa Fe.

  • Ejemplares entomados del Diario El Litoral (1946-1979).

  • Y, desde ahora, los 200 tomos del Diario La Tribuna (1928–1982).


Día Internacional de los Archivos

El Día Internacional de los Archivos fue establecido para conmemorar la creación, en 1948, del Consejo Internacional de Archivos (ICA) bajo el auspicio de la UNESCO. La fecha tiene como objetivo resaltar la importancia de los archivos en la defensa de los derechos humanos, la construcción de identidad y el funcionamiento democrático de las sociedades.

“Garantizar archivos accesibles es también garantizar memoria, verdad y participación. Eso es inseparable de una mirada de derechos humanos que busca incluir, reparar y proyectar colectivamente un futuro más justo”, concluyó Jatón.


Con esta nueva incorporación, el Archivo de la Memoria fortalece su rol como espacio activo de memoria colectiva, investigación histórica y reparación social, y refuerza el compromiso del Estado provincial con una política pública que promueve el acceso libre a documentos clave para reconstruir la historia santafesina y nacional.


Comments


Noticias por correo electrónico

Te suscribiste al elojoinfo!

  • White Facebook Icon
  • Blanco Icono de Instagram
  • Tik Tok

© 2025 by EL OJO INFO

Derechos de autor. Todos los Derechos Reservados.

bottom of page