top of page

Gremios advierten que la reforma laboral del Gobierno “instala una nueva época de esclavitud para el trabajador”

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 14 horas
  • 3 Min. de lectura

Referentes sindicales de la región expresaron un fuerte rechazo al borrador de la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional. Coincidieron en que la iniciativa elimina derechos históricos, extiende la jornada, debilita la negociación colectiva y reduce indemnizaciones, afectando directamente el poder adquisitivo y las condiciones de vida de las familias trabajadoras.


ree

La posible reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional tras el resultado de las últimas elecciones generó una fuerte alarma en el movimiento obrero de Rosario y la región, cuyos representantes consideran que el proyecto “avanza hacia un sistema semi esclavo”, con pérdida de derechos y precarización generalizada.


El secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza de Rosario, Alberto Botto, afirmó que, “la reforma laboral del gobierno es gravísima y no va a solucionar el problema económico de la Argentina. Y va a pegar muy duro en el sector del trabajo donde va a caer el poder adquisitivo de todas las familias”. Además, advirtió que el trabajador “va a quedar muy indefenso porque se establece un sistema de no pago de indemnizaciones, un sistema de despidos con y sin justa causa y se pulveriza la jornada de ocho horas, se establece una de 12 horas y esto es semi esclavo, el trabajador no va a tener tiempo ni siquiera para estar con su familia”.


En la misma línea, Mariano Moreno, secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, señaló que la reforma “vuelve a tener como único objetivo quitar derechos a los trabajadores”. Según dijo, “esta reforma busca imponer un modelo de trabajadores golondrina, como los de aplicaciones Uber, Rappi o Pedidos Ya: sin representación sindical, sin Convenio Colectivo de Trabajo y sin leyes claras que los protejan. Ese esquema lo quieren aplicar a todas las actividades”.


El titular del SOEPU, Mauricio Brizuela, sostuvo que las medidas “no generan empleo ni desarrollo”, y que “sólo vulneran los derechos básicos de los trabajadores y de sus familias”. Además, remarcó que la iniciativa se promueve “de manera encubierta y de espaldas al pueblo trabajador”.


Desde ATE Rosario, Lorena Almirón fue categórica: “Con esta reforma faltan cadenas en los pies, es una locura. Es más flexibilización laboral, pérdida de derechos. Nosotros creemos que la jornada laboral se debe reducir y no aumentar. Vienen a quitar los logros conquistados por los trabajadores y nos van a querer imponer una reforma a gusto de EE UU”.


El secretario general de Marina Mercante de Santa Fe, Marcelo Zabala, planteó que el proyecto “pretende llevar adelante jornadas laborales interminables” y que esto “para los trabajadores es más precarización”.


Por su parte, el titular del Sindicato de Municipales de Rosario, Antonio Ratner, remarcó que “no hay intención de este gobierno de buscar consensos” y que el debate debe ser amplio y transparente.


Desde La Bancaria, el secretario adjunto Sergio Rivolta sostuvo que lo trascendido hasta el momento es “totalmente contrario a los intereses de los trabajadores”, mencionando riesgos concretos como la jornada de 12 horas, la eliminación de indemnizaciones y el banco de horas. “No nos oponemos a una reforma laboral, pero queremos una que mantenga y amplíe derechos”, sostuvo.


El referente de los Trabajadores Químicos de San Lorenzo, Julio Barroso, apuntó a la necesidad de reformas “propias del sector” que garanticen participación en las ganancias y control de la producción, tal como lo establece la Constitución Nacional.


Desde Recolectores, Marcelo Andrada advirtió que “venimos hacia la esclavitud”. “Un trabajador para ganar un salario acorde va a tener que trabajar más de 12 horas. No se pagarán horas extras. La canasta básica sigue aumentando, el sueldo bajando y ahora vienen por los derechos laborales”, expresó.


A su turno, el titular de ATSA Rosario y Sur Provincial, Javier Ojeda, expresó que la reforma es “regresiva y terrible para los trabajadores”.


Mientras que el secretario general de Correo Rosario, Walter Palombi, sostuvo que los resultados electorales “no habilitan a llevarse puestas las conquistas laborales”.


Finalmente, el secretario adjunto de SuteryH, Claudio García, advirtió que la medida “solo va a fomentar la industria del juicio” y aumentar la informalidad laboral.


En tanto, la titular de NOrTE, Claudia Indiviglia, sintetizó que la reforma “es un traje a medida para los grandes empresarios” y advirtió: “Si se avanza en sacar convenios colectivos, ampliar horas de trabajo y pagar por productividad, se vuelve a un modelo de esclavitud. Si eso ocurre, nos encontrará en las calles y dando la batalla”.



Comentarios


Noticias por correo electrónico

Te suscribiste al elojoinfo!

  • White Facebook Icon
  • Blanco Icono de Instagram
  • Tik Tok

© 2025 by EL OJO INFO

Derechos de autor. Todos los Derechos Reservados.

bottom of page