Lotería de Santa Fe demandó a Facebook e Instagram por el uso ilegal de la marca “Quini 6”
- Redacción
- 3 jul
- 2 Min. de lectura
La Provincia exige la eliminación de publicaciones engañosas en las redes sociales de Meta y la identificación de quienes las contratan. Además. denunció penalmente a los responsables de las apuestas clandestinas que se hacían bajo el nombre de la marca.

La Lotería de Santa Fe presentó una demanda civil contra Meta Platforms Inc., la empresa matriz de Facebook e Instagram, y radicó una denuncia penal ante el Ministerio Público de la Acusación contra los responsables de múltiples páginas que utilizan de manera ilegal la marca “Quini 6” para promocionar sitios de apuestas clandestinas.
El vicepresidente ejecutivo de la Lotería, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad que no existe”. El funcionario relató que la situación se detectó hace un mes, cuando usuarios comenzaron a reportar publicaciones que derivaban a casinos online no autorizados.
En una conferencia de prensa realizada este jueves, Di Lena, acompañado por el director de Legal y Técnica de la Lotería, Javier Signorini, explicó que la demanda civil exige la baja inmediata de todas las publicaciones que utilizan la marca “Quini 6”, la prohibición absoluta de nuevas publicaciones engañosas y la identificación de los responsables, dado que se trata de avisos pagos contratados en la plataforma.
Di Lena agregó que ya mantuvo reuniones con directivos de Meta en América Latina y que si bien ofrecieron el registro de protección de marca, “aun así siguen apareciendo publicaciones ilegales. No hubo ningún cambio”.
La Fiscalía de Estado, a cargo de Domingo Rondina, formalizó la presentación. En paralelo, se radicó la denuncia penal por presunto juego clandestino, en los términos del artículo 301 bis del Código Penal Argentino.
El escrito subraya que Meta no actúa como un simple intermediario, sino que obtiene ingresos directos por alojar estos anuncios, lo que la hace responsable de prevenir la difusión de contenidos ilícitos. Las actas notariales realizadas el 29 de mayo y el 11 de junio documentaron decenas de cuentas que usaban la identidad visual del Quini 6, incluyendo perfiles como “QUINI 6 SORTEO”, “QUINI 6 ONLINE”, “QUINI ONLINE” y “QUINI 6 CASINO”.
Di Lena denunció que “estos anuncios engañan a los usuarios simulando una legitimidad institucional que no existe. Es una violación a los derechos de marca y a los derechos de los consumidores, que confían en el Quini 6 como un juego legal y fiscalizado por el Estado”.
“No pedimos censura generalizada, pedimos responsabilidad. Si bien Meta eliminó algunos anuncios tras denuncias puntuales, no tomó medidas sistemáticas para prevenir que vuelvan a aparecer. Por eso exigimos que se implemente tecnología de detección automática para impedir la difusión de estas estafas de manera preventiva”, concluyó el funcionario.
La Lotería recordó que es el único organismo autorizado para explotar el Quini 6, con más de 36 años de trayectoria. “Estamos defendiendo un juego que genera confianza y transparencia. No vamos a permitir que lo utilicen para estafar a la gente”, sentenció Di Lena.
Comentários