Pueblo Andino en alerta: el río Carcarañá superó los 9 metros y podría llegar a 9,40
- Redacción
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
El presidente comunal Leonardo Tempesta habló con Recuerdos FM 91.1 y confirmó que el río alcanzó los 9,14 metros en la mañana del miércoles y continúa creciendo. Ya hay familias evacuadas, propiedades anegadas y preocupación por el posible corte de la Ruta Provincial 10 si se llega a la cota de 10 metros, aunque este último pronóstico ha cambiado.

El río Carcarañá atraviesa una de sus crecidas más importantes de los últimos años y mantiene en alerta a Pueblo Andino y localidades vecinas. Tras las lluvias del fin de semana, el nivel del agua superó este miércoles por la mañana los 9 metros de altura, lo que ya provocó evacuaciones preventivas, daños en viviendas y anegamientos en campings de la zona.
“Seguimos en un monitoreo permanente, con algo de tensión porque percibimos que el río sigue creciendo. Estamos en 9,14 metros y el pronóstico es que el pico puede llegar a 9,30 o 9,40”, señaló el presidente comunal Leonardo Tempesta, en diálogo con Recuerdos FM 91.1.

En las últimas horas fueron evacuadas tres familias, mientras que unas 20 propiedades, cabañas y casas de fin de semana ya tienen agua en su interior, piletas o parques. El tradicional camping "Ojos de Andino" registra cinco cabañas inundadas y sectores recreativos bajo agua, mientras que el camping "Los Dos Puentes" tiene anegada gran parte de su superficie de acampe.
La principal preocupación es la Ruta Provincial 10, que vincula a Andino con Aldao. “Con 10 metros el agua afectaría la traza de la ruta y nos quedamos sin una vía de comunicación clave. La diferencia entre 9,40 y 10 metros es salvar o perder esa conexión”, advirtió Tempesta, y agregó: "Anoche hubo una rectificación por parte de provincia y a través de Protección Civil nos informaban de que podía llegar a ser el pico en 9.30, 9.40 m".
El dirigente destacó también el impacto en el espacio público: “Cuando el agua baje vamos a tener que trabajar urgente en el paseo del río, en los puentes y en las calles anegadas. Todo eso implica un gasto importante en un contexto económico muy ajustado para nuestra comuna”.
Tempesta recordó que en el 2012 la crecida alcanzó los 11,60 metros, lo que sobrepasó la baranda del puente carretero. “Hoy estamos lejos de esa marca, pero cada centímetro complica la situación”, dijo.
Finalmente, vinculó lo ocurrido con los efectos del cambio climático: “Ya no es un fenómeno futuro, estamos dentro de un cambio climático. Lo único que nos queda es adaptarnos, porque estos eventos se van a repetir con más frecuencia”.
La comuna trabaja en coordinación con bomberos voluntarios, Protección Civil y autoridades de localidades vecinas y también en alerta como Oliveros, Villa La Ribera y Carcarañá, para seguir la evolución del río y mantener informada a la población.