Pullaro abrió el período de sesiones ordinarias de la Legislatura con eje en buenos números de seguridad
- Redacción
- 1 may
- 3 Min. de lectura
El gobernador de Santa Fe destacó la baja en los índices delictivos, defendió su estrategia de orden y austeridad, y criticó con dureza al centralismo y la corrupción. Aseguró que su gobierno "ejecuta sin robar".

En el marco del 143° inicio de sesiones ordinarias de la Legislatura santafesina, el gobernador Maximiliano Pullaro pronunció este miércoles un extenso y enfático discurso en el Senado provincial, donde abordó los principales ejes de su gestión: seguridad, obra pública, salud, educación, transparencia y desarrollo económico.
Desde el recinto en la ciudad de Santa Fe, y en coincidencia con el Día del Trabajador, Pullaro comenzó su intervención saludando a todos los trabajadores y reafirmó su compromiso con la recuperación del tejido social y la presencia del Estado.
Seguridad como prioridad: “No vamos a ceder”
El gobernador centró buena parte de su exposición en el combate contra el delito:
“No vamos a ceder ante los ataques terroristas”, afirmó, recordando los crímenes de cuatro trabajadores en Rosario en marzo de 2024. Remarcó que su gestión encontró solo 20 patrulleros por turno en Rosario, cifra que ahora aumentó a casi 300.
Pullaro celebró la baja histórica en la tasa de homicidios, que cerró 2024 con 4,83 cada 100.000 habitantes, la más baja desde 2000. En lo que va de 2025, los homicidios descendieron un 11 % respecto al año anterior. También se redujeron los heridos por armas de fuego (38,9 %) y los delitos predatorios (30 %) en Rosario y Santa Fe.
Además, destacó el impacto de la ley de microtráfico, que permitió desmantelar 57 búnkers y reivindicó la recuperación del Estado en barrios vulnerables.
“Gobernar no es comentar, es resolver. Gobernamos con carácter, sin mirar para otro lado”, sostuvo.
Obra pública
En un contexto de ajuste nacional, Pullaro defendió la continuidad de la obra pública provincial. Anunció una inversión de $365.000 millones en seguridad, incluyendo la construcción de nuevas estaciones policiales, un edificio para el 911 y la cárcel de máxima seguridad “El Infierno”.
Destacó además que hay 1.740 obras en marcha en todo el territorio: infraestructura vial, educativa, gasoductos y renovación urbana, como el nuevo puente Santa Fe–Santo Tomé, la autopista Rosario–San Lorenzo y la reactivación del Hospital Regional Sur.
En educación, se proyectan 458 nuevas aulas y más de 5.990 intervenciones escolares, con trámites acelerados. En salud, se creó el Fondo de Reparación de Efectores, se compraron 174 ambulancias y se logró un ahorro de $132.000 millones en medicamentos.

Equilibrio fiscal "sin ajuste"
Pullaro reivindicó el "método santafesino", basado en orden, transparencia y ahorro con sentido estratégico.
“Ahorrar no es un objetivo en sí mismo; es el camino para invertir en lo que transforma la vida de la gente”, señaló.
El gobierno logró un ahorro cercano a $1 billón en 15 meses, lo que permite financiar obra pública sin endeudamiento.
También defendió la reforma previsional que redujo el déficit de la Caja de Jubilaciones y mencionó alivios impositivos a Pymes, hotelería, comercio y pequeños productores.
Desarrollo productivo e inversión privada
En el plano económico, destacó líneas de crédito por más de $59.000 millones, infraestructura productiva por $16.000 millones y 5.700 cursos de formación laboral, con fuerte alineación entre la oferta educativa y el mapa productivo. La Ventanilla Única de Inversiones articula hoy más de 600 millones de dólares en proyectos privados.
Crítica al centralismo y defensa de la "ética pública"
Pullaro fue categórico al reclamar el fin del centralismo y las retenciones, que calificó de “asfixiantes para las economías regionales”.
“Santa Fe no se resigna a ser expoliada. El interior es el motor productivo del país”, sostuvo, y destacó: “Ejecutamos $1.500 millones de dólares sin una sola sospecha. El problema no es hacer, el problema es robar”.
Finalmente, concluyó con un mensaje de orgullo y desafío: “Santa Fe avanza sin corrupción. El país ya no nos mira con piedad, nos mira con atención”.
Con este mensaje, Maximiliano Pullaro consolidó su perfil de gobernador enfocado en la acción concreta, con fuerte presencia estatal, vocación de orden y una firme defensa del rol del Estado como herramienta de transformación social.
Kommentarer