top of page

Recetas médicas digitales: advierten que aún falta la adhesión de la provincia a la nueva normativa nacional

  • Foto del escritor: Flavio Patricio Aranda
    Flavio Patricio Aranda
  • 23 jul
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 jul

En contacto con Recuerdos FM 91.1, el presidente del Colegio de Médicos de Rosario, Alberto Tuninetti, aseguró que la provincia de Santa Fe ya tiene avances en la digitalización, pero aclaró que se debe esperar la adhesión formal a la resolución nacional que obliga a emitir todas las recetas e indicaciones médicas de forma electrónica a partir de agosto.

Dr. Alberto Tuninetti, presidente del Colegio de Médicos de la Segunda Circunscripción
Dr. Alberto Tuninetti, presidente del Colegio de Médicos de la Segunda Circunscripción

Tras la publicación en el Boletín Oficial de la Nación de la resolución que establece la obligatoriedad de emitir recetas e indicaciones médicas en formato digital desde agosto, el presidente del Colegio de Médicos de la Segunda Circunscripción, Dr. Alberto Tuninetti, afirmó que “cada provincia deberá ver si adhiere o no” y remarcó que en Santa Fe este sistema “ya está funcionando en gran parte del sector”.


En diálogo con Recuerdos FM 91.1, Tuninetti explicó que, por ejemplo, “más del 90% de las recetas de IAPOS hoy son digitales”, al igual que en el sistema de PAMI, y que, si bien al principio la implementación costó, actualmente se percibe como un proceso más ágil y eficiente. “Una vez que fue emitida y aceptada por el sistema, la receta ya tiene todos los datos validados”, sostuvo.


La medida nacional, oficializada este 21 de julio, establece que todas las recetas para medicamentos, dispositivos médicos y estudios deben emitirse exclusivamente en formato electrónico a partir del 1° de agosto, salvo en casos excepcionales que la autoridad sanitaria disponga. Sin embargo, el alcance efectivo de la norma depende de la implementación en cada jurisdicción.


Hay que esperar qué determina el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe”, señaló Tuninetti, dejando en claro que aún hay aspectos técnicos y administrativos por resolver para que la medida tenga aplicación integral.


Otro de los problemas actuales está vinculado a la falta de unificación de plataformas digitales. “Cada prepaga tiene su sistema propio. Muchas veces una receta es recibida, pero no reconocida para el descuento en farmacia porque no fue emitida por la plataforma correspondiente”, advirtió el titular del Colegio de Médicos.


En este sentido, consideró que será necesario avanzar hacia una única plataforma válida para todo el sistema sanitario: “Eso va a haber que corregirlo. Debería haber una sola plataforma de acceso para recetar los medicamentos y que sea válido para todos”, afirmó.


La digitalización en Santa Fe viene avanzando también con la incorporación de certificados médicos electrónicos, anunciada esta semana por la misma institución, en conjunto con la Primera Circunscripción. Los desarrollos buscan mejorar la trazabilidad, la eficiencia y evitar fraudes, como los certificados falsos que actualmente circulan.


Para Tuninetti, estas transformaciones son inevitables: “Como todo cambio, cuesta adaptarse. Pero después vemos que es útil, rápido y confiable. La mayoría de los médicos ya se acostumbró”.



Comments


Noticias por correo electrónico

Te suscribiste al elojoinfo!

  • White Facebook Icon
  • Blanco Icono de Instagram
  • Tik Tok

© 2025 by EL OJO INFO

Derechos de autor. Todos los Derechos Reservados.

bottom of page