San Lorenzo realizó una emotiva vigilia por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia
- Flavio Patricio Aranda
- 24 mar
- 2 Min. de lectura
Organizaciones de derechos humanos, gremios y vecinos del Cordón Industrial participaron del evento desarrollado en la ciudad cabecera del departamento. Se leyó un documento en el que se reafirmó el compromiso con la memoria y se exigió justicia por los crímenes de la última dictadura.

En la noche del 23 de marzo, la ciudad de San Lorenzo llevó adelante una vigilia en el marco del Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, en conmemoración del inicio del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Durante el acto, desarrollado en el gimnasio de la Escuela Secundaria 438 tras una marcha que partió desde la esquina de Av. San Martín y Bv. Urquiza hasta la institución de San Luis y San Carlos, se leyó un documento que destacó la necesidad de mantener viva la memoria, el compromiso con los derechos humanos y se denunciaron las consecuencias que aún persisten de la dictadura militar en la actualidad.
El escrito hizo un fuerte repudio al terrorismo de Estado y exigió justicia por los crímenes cometidos durante la dictadura. Además, denunció los intentos de sectores políticos y económicos de minimizar o negar los delitos de lesa humanidad y alertó sobre el avance de discursos que buscan relativizar la violencia estatal y justificar el accionar de los represores.
El documento también destacó la lucha de los organismos de derechos humanos, como Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, y la importancia de seguir buscando a los nietos y nietas apropiados durante el régimen militar. En este sentido, se recordó la cifra de 30.000 desaparecidos y se exigió el juicio y castigo a todos los responsables.
Asimismo, el texto hizo un llamado a la unidad y organización popular frente a las políticas de ajuste que afectan a los sectores trabajadores y más vulnerables. En el cierre de la lectura, se reiteró la consigna: "Nunca Más", reafirmando el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia en tiempos donde el negacionismo y la impunidad intentan ganar espacio.
El acto contó con la participación de organizaciones de derechos humanos, gremios, centros de estudiantes, movimientos sociales y vecinos, quienes acompañaron la vigilia con intervenciones artísticas, música y una velada de reflexión en la previa del 24 de marzo.
Comentarios