Santa Fe confirmó 19 casos de tos convulsa y refuerza la vigilancia sanitaria
- Redacción

- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
En contacto con Recuerdos FM 91.1, la directora de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Analía Chumpitaz, alertó sobre el aumento de casos de coqueluche en la provincia y subrayó la importancia de la vacunación obligatoria y la necesidad de mantener medidas preventivas y la detección temprana para evitar brotes.

La directora de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Analía Chumpitaz, alertó sobre el aumento de casos de coqueluche en la provincia y subrayó la importancia de la vacunación obligatoria, especialmente en bebés, niños, adolescentes y personas gestantes. También destacó la necesidad de mantener medidas preventivas y la detección temprana para evitar brotes.
La provincia de Santa Fe confirmó 19 casos de tos convulsa, también conocida como coqueluche, e intensifica las acciones de prevención y vigilancia epidemiológica. La enfermedad, causada por la bacteria Bordetella pertussis, es considerada altamente contagiosa y afecta con mayor gravedad a bebés y niños pequeños.
Este miércoles en diálogo con Recuerdos FM 91.1, la médica epidemióloga y directora de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Analía Chumpitaz, explicó que la tos convulsa y el coqueluche “son la misma enfermedad” y se transmiten “a través de las gotitas de flujo al toser, hablar o estar en contacto cercano con otras personas”.

Vacunación obligatoria y gratuita
Chumpitaz remarcó que la vacuna es la principal herramienta de prevención, y se aplica dentro del calendario nacional, comenzando a los 2, 4 y 6 meses, con refuerzos a los 15-18 meses, al ingreso escolar y a los 11 años.
“La vacuna es gratuita. También es fundamental que las personas gestantes se vacunen a partir de la semana 20 de embarazo para proteger a los más chiquitos, que son los que pueden presentar cuadros más graves”, sostuvo.
Por qué se emitió una alerta epidemiológica
La funcionaria indicó que el Ministerio emitió una alerta en septiembre al detectar un aumento de casos, especialmente en el sur provincial.
“No estamos en brote aún, pero sí con un incremento de casos. Santa Fe tiene un sistema de vigilancia muy sensible y robusto, que nos permite detectar rápidamente la enfermedad, iniciar tratamiento y evitar su expansión”, subrayó.
De los 19 casos confirmados, 16 son del departamento Rosario, y el resto corresponden a Caseros, General López y La Capital.
Los grupos más afectados hasta el momento son bebés y niños de entre 10 y 14 años.
Medidas preventivas
Además de la vacunación, Chumpitaz recordó que las medidas de prevención respiratoria siguen siendo fundamentales:
Lavar frecuentemente las manos
Ventilar los ambientes
No asistir a la escuela ni al trabajo estando enfermo
Usar barbijo al concurrir a centros de salud si se presentan síntomas
“Si estoy enfermo debo colocarme el barbijo para ir a una guardia y no contagiar a otras personas. Es una medida lógica y responsable”, afirmó.
Capacitaciones y coordinación con municipios
El Ministerio está realizando capacitaciones presenciales y virtuales para los equipos de salud, y articulando acciones con secretarías y centros municipales. “Si no sospechamos la enfermedad, no la detectamos. Y si no se detecta, no se usa el tratamiento adecuado y pueden aparecer brotes mayores”, enfatizó Chumpitaz.









Comentarios