Se realizará una jornada de salud, ambiente y acción social en Capitán Bermúdez
- Flavio Patricio Aranda

- hace 2 minutos
- 2 Min. de lectura
El encuentro, denominado "Cerca Tuyo", se realizará el sábado próximo junto al Centro de Estudios Regionales y la Asociación Cooperadora del Centro de Salud Cristallini, con múltiples actividades gratuitas para la comunidad.

El Centro de Estudios Regionales (CER) y la Asociación Cooperadora del Centro de Salud Cristallini organizarán este sábado 29 de noviembre, de 10 a 12, una nueva edición de “Cerca Tuyo”, una jornada integral que combinará propuestas de salud, ambiente y acompañamiento social. La actividad se desarrollará en el predio lindero al efector sanitario, ubicado en Colón al 1500 de Capitán Bermúdez.
Entre las actividades principales se destaca un curso gratuito de RCP (reanimación cardiopulmonar) a cargo del capacitador Roberto Ramos. La capacitación tendrá cupos limitados y entregará certificados de asistencia a quienes participen.
De forma simultánea se llevará a cabo el tradicional Ecocanje, donde vecinos y vecinas podrán acercar cartón, papel y plástico para reciclar y, a cambio, recibirán un kit completo de siembra con semillas de estación.
También habrá asesoramiento sobre la Ley Pierri, un régimen de regularización dominial destinado a quienes buscan iniciar el trámite de escrituración de su vivienda. El CER brinda asistencia en el proceso desde hace más de ocho años, logrando que más de 70 familias ya accedan a su escritura definitiva, mientras que un centenar continúa avanzando en los trámites administrativos.

La jornada también ofrecerá controles gratuitos de presión arterial y glicemia, además de información preventiva sobre el dengue, en un período donde el cuidado domiciliario resulta fundamental para evitar complicaciones sanitarias.
Como parte del dispositivo solidario, el voluntariado del Centro de Estudios Regionales realizará una copa de leche para los niños y niñas del barrio.
“Creemos fuertemente en esta forma de trabajo: visitar los barrios y tener un punto de encuentro con los vecinos. La cercanía y la empatía han sido siempre una de nuestras principales características”, expresó Leandro Aguiar, presidente del Centro de Estudios Regionales.
Asimismo, destacó la mirada integral del proyecto: “Cuando una familia recibe la escritura de su casa, cumple el sueño de ser dueña plena de su vivienda. Cuando reciclamos estamos cuidando el planeta. Cuando te invitamos a controles médicos, podemos estar salvando tu vida. Con el curso de RCP, vos podés salvar la vida de otra persona. Todo lo que hacemos es con el propósito de transformar la realidad de nuestra ciudad”.









Comentarios