Solidaridad en acción: Fray Luis Beltrán lanza una campaña de ajuares para madres en situación de vulnerabilidad
- Flavio Patricio Aranda
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura
Desde el área de Desarrollo Social impulsan una colecta para armar ajuares destinados a mamás beltranenses de bebes. Ropa, pañales, chupetes, mamaderas y lana son algunos de los artículos que se solicitan. En comunicación con Recuerdos FM 91.1, Antonella Mattio, encargada del área, remarcó el crecimiento de la demanda social y la importancia de acompañar la asistencia con capacitación. Las donaciones se pueden entregar en la sede de Desarrollo Social (Presidente Perón 501) de lunes a viernes de 7 a 14 h, o bien coordinar por WhatsApp al 341 640 0601. “Nosotros pasamos a buscar lo más mínimo que tengan. Todo sirve”, aseguró Mattio.

La Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Fray Luis Beltrán lanzó una campaña solidaria para armar ajuares destinados a mamás en situación de vulnerabilidad, en un contexto marcado por el arribo del frío y el aumento de la demanda social. “Apuntamos a los bebés que nacerán en junio y julio, que requieren mucho más abrigo. Hay que cuidarlos muchísimo más”, explicó la secretaria del área, Antonella Mattio, en diálogo con el programa Mañana Con Todos de Recuerdos FM 91.1.
“Ya habíamos hecho algo similar en años anteriores, pero esta vez vimos que la necesidad es aún mayor. La situación económica hace que muchas madres no puedan acceder ni siquiera a un paquete de pañales”, aseguró. El objetivo es juntar ropa de abrigo, artículos de higiene, pañales, chupetes, mamaderas y frazadas, tanto nuevas como usadas en buen estado.
Mattio relató que desde el municipio ya comenzaron a armar los primeros ajuares con lo que tenían guardado del año anterior. “Entre funcionarios compramos algunas prendas por mayor y una vecina que viajó a Buenos Aires nos ayudó con medias, batitas y ranitas”, contó. Además, no se manejan donaciones en dinero, sino solo productos concretos.
Entre los artículos solicitados se destacan pañales (aunque sea en pequeñas cantidades), toallitas húmedas, óleo calcáreo, algodón, mamaderas económicas, gorritos, panceritos, sabanitas y ropa de recién nacido. “No pedimos marcas ni calidad, pedimos lo que se pueda. Porque no es si es bueno o malo, es si hay o no hay”, subrayó. “A veces lo que se consigue no es perfecto, pero es eso o nada”.
También convocan a donar lana, botones y elásticos. “Conseguimos el primer kilo de lana y ya hay diez abuelas de la colonia de adultos que están tejiendo mantitas”, dijo Mattio. “Quien tenga lanitas guardadas, aunque sea un bollito, que nos avise. Las buscamos y las tejedoras solidarias hacen el resto”, agregó.
Las donaciones se pueden entregar en la sede de Desarrollo Social (Presidente Perón 501) de lunes a viernes de 7 a 14 h, o bien coordinar por WhatsApp al 341 640 0601. “Nosotros pasamos a buscar lo más mínimo que tengan. Todo sirve”, aseguró.
La funcionaria también destacó que, además de la asistencia, el municipio apuesta a la capacitación y formación laboral, como el reciente curso de peluquería. “Vendimos más de 120 docenas de empanadas para financiarlo, y hoy 20 mujeres ya se están capacitando en una peluquería equipada con elementos que quedan para la comunidad”, indicó.
En relación al contexto actual, Mattio fue contundente: “Hay más necesidad que otros años. Aunque estén la asignación y la comida del comedor, todo se encareció. Un paquete de pañales hoy vale $7.000, es imposible para muchas familias”.
Por último, resaltó el compromiso de su equipo: “Aunque lleguen menos recursos desde Nación, nosotros no nos quedamos. No nos escudamos en la falta de fondos. Lo enfrentamos, buscamos soluciones y trabajamos todos los días pensando en quienes más lo necesitan”.
Comments