Sólo 1 de cada 4 alumnos de primaria lee bien en la provincia y advierten por una "catástrofe educativa"
- Redacción
- 15 may
- 2 Min. de lectura
El ministro de Educación, José Goity, presentó los resultados de la primera evaluación provincial de lectura, que reveló graves falencias en la alfabetización inicial. Se anunciaron medidas de apoyo en busca de revertir la situación.

Este jueves, en el Salón Blanco de la sede de Gobernación en Rosario, el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, acompañado por la subsecretaria de Calidad Educativa, Mariana Migliaro, dio a conocer los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de segundo grado de escuelas públicas y privadas.
Según el relevamiento, sólo 1 de cada 4 estudiantes alcanzó un nivel de lectura fluido, mientras que 4.500 chicos no saben leer y 15.000 no logran leer más de 22 palabras por minuto con mínima fluidez, configurando lo que Goity calificó como "una catástrofe educativa".
El ministro subrayó la gravedad inédita del diagnóstico, asegurando que nunca antes en Santa Fe se realizó una prueba propia enfocada en aprendizajes. “Esto marcará un antes y un después en las políticas educativas, no se justifica que ningún niño de la provincia no sepa leer y escribir”, remarcó.
Los datos indican que el 38,8% de los alumnos están en perfil pre-lector principiante 1 (19.534 estudiantes); el 36% en principiante 2 (17.765 estudiantes); y sólo el 25,2% logró un nivel intermedio fluido (12.256 estudiantes).

Además, Goity enfatizó que el impacto es mayor en los sectores sociales más vulnerables, donde el 58% de los niños con bajo nivel socioeconómico presenta perfil prelector, cifra que baja al 29% en sectores medios y al 13% en sectores altos, donde el perfil fluido alcanza el 44%.
“Es inadmisible que la vulnerabilidad social impacte de esta manera en la alfabetización. Tenemos las herramientas, el método y el sistema para revertirlo, y ese es nuestro desafío”, expresó el funcionario.
Como respuesta a este diagnóstico, el Plan de Alfabetización Santafesino Raíz ya está trabajando con 104.827 estudiantes de primero y segundo grado, entregando más de 300 mil libros a 1.700 escuelas, formando 7.396 docentes y directivos, y conformando 20 sedes de formación.
A partir de ahora, se lanzará un programa de apoyo a la alfabetización plena en tercer grado, con tutorías personalizadas de 20 minutos dos veces por semana para quienes no saben leer, capacitaciones virtuales para docentes y la entrega de materiales didácticos para 210.000 docentes y estudiantes.
Goity concluyó afirmando que la prioridad es revertir esta crisis educativa histórica y garantizar que todos los niños de Santa Fe tengan acceso a una alfabetización de calidad, sin importar su origen social.
Comments