Un extraño objeto metálico fue hallado en un campo de Chaco y pertenece a un cohete espacial chino
- Flavio Patricio Aranda

- 30 sept
- 2 Min. de lectura
El hallazgo ocurrió en Puerto Tirol, donde apareció un cilindro de más de un metro incrustado en un campo privado. Autoridades confirmaron que se trató de restos de un cohete lanzado desde China y alertaron sobre los riesgos por toxicidad del material. El periodista especializado en historia y tecnología espacial, Diego Córdova, habló sobre el tema este lunes en Recuerdos FM 91.1.

Un extraño objeto metálico fue hallado el pasado jueves 26 de septiembre en un campo de Puerto Tirol, Chaco, generando conmoción entre vecinos y especialistas. El elemento, de más de un metro de largo y diámetro considerable, quedó incrustado en la tierra y fue retirado por la Fuerza Aérea Argentina, que lo trasladó a Buenos Aires para su análisis.
El periodista especializado en historia y tecnología espacial, Diego Córdova, explicó en diálogo con Recuerdos FM 91.1 que el hallazgo “está catalogado como basura espacial y prácticamente confirmado que se trató de un cohete chino”. Según el especialista, el mismo habría pertenecido a la primera etapa de un lanzador Smart Dragon, que despegó desde China pocas horas antes del avistamiento de una “bola de fuego” registrada en varias provincias argentinas.
Córdova advirtió sobre el peligro que representó la caída: “Es peligroso porque el combustible que utilizan los cohetes es altamente tóxico y corrosivo. Incluso puede traer problemas de salud al contacto con la piel o al aspirar gases”. Si bien el tanque estaba vacío, su recubrimiento de fibra de carbono podía desprender restos contaminantes.

El periodista remarcó que la situación podría haber derivado en un desastre si el objeto hubiera caído en una zona urbanizada: “Tenemos la suerte de que impactó en un campo deshabitado y no hubo víctimas ni daños materiales”.
En cuanto al procedimiento, precisó que el Estado argentino debe identificar el origen y reclamar a la agencia o empresa responsable. Sin embargo, advirtió que en el caso de China, el manejo de este tipo de incidentes “no suele ser transparente, ya que su programa espacial depende directamente de la esfera militar”.
El hallazgo se sumó a otros episodios de restos espaciales caídos en territorio argentino, lo que reaviva el debate sobre los riesgos del aumento de lanzamientos internacionales. “La recomendación es clara: si alguien encuentra un objeto extraño tras un avistamiento, no debe tocarlo ni acercarse, sino dar aviso inmediato a las autoridades”, subrayó Córdoba.
La vuelta a la Luna
El contacto también permitió abordar otro tema de actualidad: la misión Artemis II, con la que la NASA planea enviar en febrero de 2026 a cuatro astronautas a orbitar la Luna, en lo que será el primer vuelo tripulado hacia el satélite natural en más de 50 años.
La misión durará alrededor de 10 días y contará con cuatro astronautas a bordo de la nave Orión, quienes volarán alrededor de la Luna sin descender en su superficie. El objetivo es probar todos los sistemas de soporte vital, comunicaciones y seguridad en condiciones reales, como paso previo a Artemis III, la misión que sí intentará alunizar.









Comentarios