top of page

Una familia necesita más de $1.400.000 por mes para no ser pobre en la región

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 13 jun
  • 2 Min. de lectura

El dato surge del Índice Barrial de Precios (IBP) del Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), que monitorea la inflación en barrios populares. Alertan por el deterioro en la calidad de la alimentación y exigen mayor asistencia a comedores comunitarios.

ree

Según el último relevamiento del Índice Barrial de Precios (IBP), realizado por el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), una familia tipo en Rosario (y zona) —compuesta por dos adultos y dos niñosnecesita $1.141.048 mensuales para no ser considerada pobre. Para cubrir solo los gastos alimentarios básicos y no caer bajo la línea de indigencia, el monto asciende a $500.460.


El relevamiento se efectuó en barrios populares de Rosario y Villa Gobernador Gálvez, a partir del monitoreo de precios en almacenes, carnicerías y verdulerías de cercanía. Lo realizaron vecinos y vecinas de esos barrios que forman parte de la red de ISEPCi.


“En un contexto donde se discuten los ingresos de los trabajadores como si fueran un privilegio y se tergiversan datos, es importante contar con un indicador que refleje la realidad de la mayoría”, explicó Sofía Botto, directora provincial del ISEPCi. Subrayó además que la inflación en los barrios populares impacta con fuerza, y que la falta de alimentos en comedores comunitarios es cada vez más preocupante.


Solo para cubrir productos de almacén durante un mes, una familia debe contar con $224.991. En verdulería, el gasto asciende a $90.120 y en carnicería —incluyendo pollo, pescado y carne vacuna— a $185.347. La suma de estas categorías conforma la Canasta Básica Alimentaria (CBA), mientras que otros rubros como higiene, transporte y vestimenta completan la Canasta Básica Total.


Desde ISEPCi alertan además sobre el deterioro en la calidad de la alimentación: muchos productos que forman parte de la canasta oficial ni siquiera están disponibles en los comercios barriales. “La alimentación en los barrios populares se vuelve cada vez más precaria. Algunos productos como cortes de carne o la leche se han vuelto inaccesibles para muchas familias”, sostuvo Botto.


La dirigente también cuestionó la falta de políticas de contención ante el contexto actual. “La Municipalidad (debe exigirle con contundencia al gobierno nacional el envío de alimentos a los comedores. Sin esa ayuda, la situación solo va a empeorar”, advirtió.


Fuente: Radio Universidad / El Ciudadano


Comentarios


Noticias por correo electrónico

Te suscribiste al elojoinfo!

  • White Facebook Icon
  • Blanco Icono de Instagram
  • Tik Tok

© 2025 by EL OJO INFO

Derechos de autor. Todos los Derechos Reservados.

bottom of page