Unidad Popular cierra su campaña en Fray Luis Beltrán con propuestas concretas y llamado al voto activo
- Flavio Patricio Aranda
- 26 jun
- 3 Min. de lectura
Mariel Galicchio y Mario Marcoré, candidatos al Concejo Municipal beltranense, presentaron su plataforma para llegar al recinto y reclaman una “presencia real del Estado” en todos los barrios. “Si vos no sabés qué días sesiona el Concejo, qué temas trata o ni siquiera sabés quiénes son tus concejales, ahí está el motivo de tu descontento”, señaló Galicchio.

En la recta final hacia las elecciones municipales del domingo en Fray Luis Beltrán, el Frente para la Unidad Popular llamó a los vecinos a participar activamente del proceso democrático y a respaldar para el Concejo Deliberante una propuesta “diferente, con programa y compromiso real”.
“Queremos ser nosotros la oposición que llegue al Concejo”, sostuvo Mariel Galicchio, quien encabeza la lista de Unidad Popular que comparte con Mario Marcoré. En una entrevista radial al programa Mañana Con Todos de Recuerdos FM 91.1, ambos referentes remarcaron que su espacio es el único que presentó un programa completo, con propuestas.
Las propuestas, publicadas en abril en la página de Facebook Frente para la Unidad Popular FLB, giran en torno a potenciar el protagonismo ciudadano, fiscalización y control, provisión de agua potable, apoyo a sectores sociales vulnerables, mejora de espacios públicos, problemática ambiental, seguridad y desarrollo socioeconómico y educativo. “Nuestro programa es la construcción de militancia de largo tramo. Hemos discutido política, planteado ideas, y enriquecido nuestras propuestas escuchando las necesidades de cada lugar”, señaló Galicchio.
En relación a las problemáticas inmediatas, uno de los temas mencionados fue el estado del cementerio municipal. Marcoré denunció: “Hace más de dos años se cayó el cerramiento y nadie explicó por qué. Hoy hay animales dentro del predio, tumbas deterioradas y cero mantenimiento. Es un espacio de respeto y debe ser cuidado como tal”. Por su parte, mencionaron querer impulsar la creación de una sala velatoria comunitaria en la casa trasera a la necrópolis y expusieron cómo desde su experiencia como integrantes de vecinales muchas veces debieron ceder espacios para velatorios de familias sin recursos.
Otro tema central fue la educación. “Hace años que se promete un edificio para la Escuela Técnica 410. Está el terreno, están los planos, pero no la voluntad política. Y del Instituto 22, que forma docentes desde hace 35 años, ni siquiera hay terreno designado”, cuestionó Marcoré. Y propusieron la conformación de un comité de crisis con todas las fuerzas políticas e instituciones para gestionar de forma concreta.
Sobre la situación de instituciones y la función del legislativo sobre ellas, Galicchio remarcó: “El Concejo tiene que estar en contacto con las instituciones, asesorarlas legal y técnicamente, ayudarlas a regularizar su personería. No todas tienen recursos para pagar contador o abogado”.
En torno al funcionamiento del cuerpo, Galicchio fue clara: “El Concejo tiene que acercarse a los barrios, no esperar que los vecinos vayan al recinto. Por eso proponemos sesiones itinerantes en cada barrio, una vez al mes”. Y agregó: “Si vos no sabés qué días sesiona el Concejo, qué temas trata o ni siquiera sabés quiénes son tus concejales, ahí está el motivo de tu descontento. Si a todo eso respondés que no, votame y te voy a representar”.
Respecto al rol del concejal, Marcoré fue tajante: “No está mal que limpien calles, pero su tarea principal es gestionar, controlar, legislar y proponer mejoras. La presencia del Estado no puede estar ausente donde más se lo necesita”.
También valoraron los 650 votos obtenidos en las primarias: “Nos enfrentamos a dos monstruos: el oficialismo apadrinado por el senador Traferri y la oposición con el gobernador Pullaro. Aun así, fuimos la segunda más votada y eso demuestra que el vecino común nos escucha”, expresó Marcoré.
Sobre el trabajo cotidiano, aclararon que su militancia no se agota en la campaña: “Nosotros no militamos solamente en etapas electorales, militamos los 365 días del año con actividades solidarias, culturales y sociales en toda la ciudad”.
Finalmente, llamaron a duplicar los votos para lograr una banca: “Si nos votaste y alguien de tu familia no, andá y convencelo. Y si no fuiste a votar, comprometete. La democracia se defiende ejerciéndola”.
Comments