top of page

Advertencia por el uso de tarjetas de crédito: “Hoy el crédito al consumo es un gran negocio, pero no para vos”

  • Foto del escritor: Flavio Patricio Aranda
    Flavio Patricio Aranda
  • 27 jul
  • 3 Min. de lectura

En su columna semanal en Reporter, el abogado Walter Gómez alertó sobre el riesgo de financiar compras con tarjeta de crédito, debido a los altos intereses y costos ocultos. Acompañado por el periodista Ariel Marini, analizó el impacto de la eliminación de programas de cuotas y el regreso de tasas abusivas.

ree

En su columna semanal de Defensa al Consumidor y del Usuario en el noticiero Reporter (lunes a viernes de 14 a 15 h por Canal 11 ARTV, Canal 7 TCCB y Recuerdos FM 91.1), el doctor Walter Gómez analizó junto al periodista Ariel Marini el panorama económico actual haciendo foco en el uso de tarjetas de crédito para financiar el consumo y el riesgo que hoy eso representa para el usuario.


La tarjeta de crédito es un gran negocio en este momento, pero no para vos”, lanzó Gómez, quien fue categórico al afirmar que hoy los intereses por financiarse son altísimos, especialmente tras la eliminación de programas como Ahora 12, 6 o 3, lo cual obliga a pagar todo en efectivo o en cuotas con intereses altísimos.


“Te ofrecen comprar una heladera en 12 cuotas, pero cuando uno mira el desglose, la mitad es precio y la otra mitad es intereses. Y si revisás las tasas, que es algo que pocos hacen, te encontrás con tasas nominales del 70% y efectivas que llegan al 100%. Pero el problema mayor es el costo financiero total, que incluye IVA y otros cargos: ahí se dispara al 134% anual”, explicó.


El analista también se refirió a la incongruencia entre los niveles de inflación actuales y las tasas cobradas por los bancos: “Si la inflación está en el 1% mensual, ¿cómo justifican estos intereses? Y ni hablar de lo que se cobra en caso de mora. El crédito al consumo hoy está carísimo, como ya ocurrió en otras épocas”.

El Dr. Walter Gómez en la pantalla de Canal 11 ARTV, Canal 7 TCCB
El Dr. Walter Gómez en la pantalla de Canal 11 ARTV, Canal 7 TCCB

Según Gómez, el sistema financiero prioriza otorgar miles de microcréditos de consumo con altísimas tasas, en lugar de financiar producción, lo que genera una economía sin estímulo al desarrollo: “Para el banco es mejor dar pequeños créditos que muchos pagan, antes que arriesgarse con un productor. Entonces, el que quiere producir no accede al crédito”.


Además, señaló que la “bicicleta financiera” sigue vigente, como en los años 80 y 90. “Traen dólares, los cambian por pesos, los ponen a girar en plazos fijos, y después compran más dólares. Es un negocio inmenso que no deja nada para el país. Esta semana se fueron miles de millones, y no quedó un metro de ruta, ni una escuela”, denunció.


El referente de la defensa al consumidor fue claro en su advertencia: “No se metan en créditos al consumo. Si lo hacen, miren bien el precio real del producto. Es cierto que a veces es la única forma de acceder a algo, pero sepan que van a estar pagando solo el capital en las primeras cuotas, mientras los intereses se los comen. Y todo esto en un contexto donde se destruyen empleos y el ingreso familiar se achica”.


La columna cerró con una reflexión contundente sobre la concentración financiera y la fragilidad económica: “Hoy el crédito al consumo es el parche con el que se intenta sostener la economía frenada, pero es insostenible. Las consecuencias se van a sentir muy pronto”.



Comentarios


Noticias por correo electrónico

Te suscribiste al elojoinfo!

  • White Facebook Icon
  • Blanco Icono de Instagram
  • Tik Tok

© 2025 by EL OJO INFO

Derechos de autor. Todos los Derechos Reservados.

bottom of page