Ante nuevas denuncias de contaminación, Traferri exige respuestas urgentes sobre el relleno sanitario de Ricardone
- Redacción
- hace 2 horas
- 3 Min. de lectura
El senador pidió información detallada sobre el estado y funcionamiento del basural, que recibe un volumen significativo de residuos de Rosario y otras localidades de la región, y es objeto de serios cuestionamientos por parte de organizaciones ambientales y vecinos.

El senador provincial Armando Traferri volvió a exigir al gobierno provincial información detallada sobre el estado y funcionamiento del relleno sanitario ubicado en la localidad de Ricardone. Este sitio recibe anualmente un volumen significativo de residuos sólidos urbanos provenientes de Rosario y otras localidades de la región, y ha sido objeto de serios cuestionamientos por parte de organizaciones ambientales y vecinos.
El legislador expresó su preocupación por la falta de transparencia en la gestión del relleno, señalando la necesidad de conocer el estado actual de su habilitación ambiental, la capacidad operativa y la vida útil estimada del sitio. Además, solicitó detalles sobre la infraestructura existente, incluyendo los sistemas de impermeabilización, tratamiento de lixiviados y gestión de biogás, así como información sobre los controles y monitoreos ambientales realizados en los últimos tres años.
En un pedido de informes presentado a finales de marzo, Traferri también requirió datos sobre estudios de impacto ambiental recientes y las medidas correctivas adoptadas en caso de incumplimientos, así como los planes de contingencia ante riesgos de contaminación del suelo, agua y aire en la zona. Asimismo, pidió informes sobre evaluaciones del impacto del relleno en las comunidades cercanas, especialmente en Ricardone y otras localidades del departamento San Lorenzo, y sobre reclamos o denuncias recibidas en los últimos cinco años relacionados con el funcionamiento del sitio.
El pedido de informes también aborda la necesidad de conocer los programas de mitigación implementados o previstos para minimizar los impactos en la calidad de vida de la comunidad, y las políticas adoptadas para fomentar el reciclaje, la reducción en la generación de residuos y la valorización de los mismos. En el marco de la Ley 13.055 de “Basura Cero”, se solicita información sobre alternativas de disposición final y políticas de reducción de residuos, así como sobre estudios o proyectos destinados a incorporar tecnologías más sostenibles en la gestión de los residuos sólidos urbanos en la región.
El senador Traferri destacó que el adecuado manejo de los residuos sólidos urbanos es esencial para la gestión ambiental de cualquier jurisdicción, ya que incide directamente en la salud pública, la calidad de vida de la población y la preservación de los ecosistemas. Recientemente, vecinos de Ricardone manifestaron su preocupación por el crecimiento del basural y las noticias sobre la adjudicación, por seis años, de la disposición final de residuos de Rosario a favor de la empresa operadora del relleno, lo que implicaría el traslado y depósito de dos millones de toneladas de basura.
En este contexto, desde el Taller Ecologista advirtieron nuevamente que el basural de Ricardone continúa contaminando el ambiente y que las autoridades siguen sin reaccionar. Según la organización, se han detectado líquidos contaminantes que se dispersan en los alrededores del predio, afectando canales pluviales y cursos de agua que desembocan en el río Paraná, aguas arriba de la toma de agua de Rosario. Estos líquidos contienen altos niveles de carga orgánica y metales como cromo, níquel y manganeso, lo que representa un peligro para la salud de las personas y el medio ambiente.
El senador Traferri instó al gobierno provincial a actuar con celeridad y responsabilidad, brindando la información solicitada y adoptando las medidas necesarias para garantizar una gestión sustentable de los residuos, en beneficio de toda la población.
Yorumlar