top of page

Carlos del Frade: “Las muertes por fentanilo contaminado son el resultado de un negocio planificado”

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 21 horas
  • 3 Min. de lectura

El diputado provincial advirtió que la expansión del fentanilo "replica el mismo esquema que devastó a millones de personas en Estados Unidos". Denunció connivencia entre laboratorios legales e ilegales y pidió investigar los vínculos financieros detrás del "narcotráfico farmacéutico".


ree

Las muertes por fentanilo contaminado en Santa Fe no son una tragedia aislada, sino “el resultado de un negocio planificado y absolutamente millonario”, afirmó el diputado provincial Carlos del Frade. En un video difundido en redes sociales, el legislador del Frente Amplio por la Soberanía sostuvo que “este fenómeno replica la misma matriz que devastó a millones de personas en Estados Unidos”.


Del Frade explicó que ya había advertido en la Cámara de Diputados provincial sobre la “socialización de una droga que nació en los laboratorios legales y terminó en las calles”. Según recordó, el proceso comenzó en Estados Unidos con la expansión del Oxycontin, un analgésico producido por Purdue Pharma, cuyo abuso dio origen a la actual crisis del fentanilo.


El fentanilo, señaló, “es 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más que la morfina”, y actualmente causa 200 muertes diarias por sobredosis en Estados Unidos. Los datos oficiales citados por Del Frade muestran una escalada alarmante: 730 muertes en el año 2000, 27.300 en 2017 y 73.650 en 2022.


En su análisis histórico, recordó que la molécula base del fentanilo surgió en 1916 en un laboratorio alemán con la creación de la oxicodona. Más de un siglo después, “esa molécula se transformó en el núcleo de un negocio multimillonario que combina industria farmacéutica, mercado ilegal y lavado de dinero”. “La droga original surgió de un laboratorio legal, pero su consumo masivo se expandió gracias al mercado negro”, sostuvo.


El diputado también denunció que “las empresas de medicamentos se controlan a sí mismas”, lo que —según investigaciones del New York Times— facilita la existencia de vínculos ocultos entre grandes laboratorios y segundas marcas que abastecen el circuito ilegal, “como ocurre con las multinacionales del tabaco”.


En Santa Fe, las consecuencias ya son evidentes: se detectaron 36 personas internadas y casi 60 muertes confirmadas por consumo de fentanilo contaminado. En Rosario, un enfermero está siendo juzgado por sustraer ampollas del medicamento para introducirlas en el mercado ilegal. “Hay menos homicidios, pero más droga”, advirtió Del Frade, al alertar sobre el crecimiento silencioso del consumo en Argentina.


El legislador mencionó además la existencia de laboratorios locales, como HLV Farm —con presencia en Rosario y el norte bonaerense—, que estarían vinculados a los circuitos financieros del narcotráfico.


Por todo esto, insistió en que las muertes por fentanilo “no están cerca de la palabra tragedia, sino de un negocio planificado”. A su vez, expresó su acompañamiento a las familias que este jueves se movilizarán en el Monumento Nacional a la Bandera para reclamar justicia por las víctimas.


“No fueron víctimas de una calamidad ni de un castigo divino, sino de la mecánica de un negocio que se impone en toda América”, subrayó Del Frade, quien destacó la “valentía de las familias que transforman su dolor en acción”.


En su conclusión, el mensaje del diputado fue contundente: “Esto no es una cuestión de mala suerte. Se trata de un negocio, y hay que empezar a ver quiénes están detrás, de forma legal e ilegal”.


Noticias por correo electrónico

Te suscribiste al elojoinfo!

  • White Facebook Icon
  • Blanco Icono de Instagram
  • Tik Tok

© 2025 by EL OJO INFO

Derechos de autor. Todos los Derechos Reservados.

bottom of page