top of page

Celulosa Argentina pidió ingresar en concurso preventivo para evitar la quiebra y peligran los puestos de trabajo

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 2 sept
  • 2 Min. de lectura

La histórica papelera informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que solicitó su ingreso en concurso preventivo de acreedores. La medida busca evitar la quiebra definitiva y abrir una instancia de renegociación de deudas, en un escenario marcado por el derrumbe de ingresos y la falta de liquidez.


ree

La empresa Celulosa Argentina se presentó este lunes en concurso preventivo de acreedores luego de acumular pérdidas por $172.634 millones al 31 de mayo, en un contexto de derrumbe de ingresos, márgenes deteriorados y pérdida total de acceso al crédito. La decisión fue informada a la Comisión Nacional de Valores (CNV) mediante un escrito firmado por su apoderado, Gonzalo Coda, en el que se detalló que el directorio resolvió avanzar con el procedimiento judicial.


De acuerdo con los resultados, la compañía alcanzó ingresos por $258.637 millones, lo que implicó una baja interanual del 44%. La caída se explicó por menores volúmenes de venta, precios deprimidos en términos reales y una demanda interna debilitada, además de crecientes dificultades para exportar con rentabilidad.


El informe oficial reveló que la firma quedó en “quiebra técnica”, con un patrimonio neto negativo de $23.744 millones. Además, el default de compromisos financieros impidió reestructurar su deuda, lo que derivó en la pérdida de crédito comercial y bancario.


ree

Las plantas industriales de Capitán Bermúdez (Santa Fe) y Zárate (Buenos Aires) permanecen paralizadas desde fines de julio, por falta de capital de trabajo. La crisis también golpeó a las subsidiarias: Fanapel facturó $19.525 millones, un 18% menos que en 2024, y Forestadora Tapebicuá sufrió un retroceso del 48% en sus ingresos y mantiene suspendida la producción.


Desde la compañía señalaron que la continuidad operativa depende de la reestructuración de pasivos y de la incorporación de nuevos socios o capital fresco. Para ello, contrataron a la consultora Valo Columbus, que tendrá a cargo el diseño de un plan de reestructuración y captación de inversores.


En su presentación, Celulosa atribuyó parte de sus problemas al contexto financiero local, marcado por el default de empresas agroindustriales como Los Grobo y Surcos y la incertidumbre sobre el acuerdo con el FMI, factores que incrementaron la percepción de riesgo en el mercado y aceleraron la cancelación de posiciones de acreedores.


La compañía atraviesa un escenario crítico y sin financiamiento, lo que limita la continuidad de su operatoria”, concluyó el comunicado.


Comentarios


Noticias por correo electrónico

Te suscribiste al elojoinfo!

  • White Facebook Icon
  • Blanco Icono de Instagram
  • Tik Tok

© 2025 by EL OJO INFO

Derechos de autor. Todos los Derechos Reservados.

bottom of page