Chumpitaz y Del Frade coincidieron en la necesidad de un debate televisivo entre candidatos a diputados nacionales por Santa Fe
- Redacción

- 19 oct
- 2 Min. de lectura
En un encuentro organizado por estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario, los legisladores Gabriel Chumpitaz y Carlos Del Frade coincidieron en que un debate público permitiría fortalecer la democracia, transparentar las propuestas y acercar la política a la ciudadanía.

En un escenario donde las ideas y los valores se entrelazan como un mosaico político, el diputado liberal Gabriel Chumpitaz (Compromiso Federal) y el legislador Carlos Del Frade (Frente Amplio por la Soberanía), ambos candidatos para las elecciones del 26 de octubre venidero, coincidieron en la necesidad de realizar un debate televisivo entre los principales candidatos a diputados nacionales por Santa Fe.
Ambos participaron del debate estudiantil organizado en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (UNR), donde expusieron sus visiones ante un auditorio colmado de jóvenes. En un ambiente vibrante, los dirigentes subrayaron que la transparencia y el intercambio público son esenciales para fortalecer el sistema republicano.
“La democracia no se construye desde el silencio ni desde los discursos vacíos, sino desde el intercambio de ideas y la confrontación de proyectos. Los santafesinos merecen saber qué piensa cada candidato sobre seguridad, producción, educación y desarrollo”, sostuvo Chumpitaz, al tiempo que Del Frade afirmó que “el debate público es una oportunidad para elevar la política y devolverle a la gente el derecho a decidir con información. La transparencia y la palabra son pilares del sistema democrático”.

En ese tapestry de posiciones que trascienden lo ideológico, ambos coincidieron en que Santa Fe necesita representantes que defiendan su territorio frente al centralismo porteño, "priorizando el trabajo, la producción y la seguridad por encima de las obediencias partidarias".
Desde visiones de derecha y de izquierda, "esta coincidencia marca un gesto de madurez institucional y la voluntad de reimaginar la política como un espacio donde las diferencias se entrelazan con respeto", expresaron.
EL DEBATE EN LA FACULTAD DE CIENCIA POLITICA Y RRII DE LA UNR
La contienda electoral para renovar las bancas de diputados nacionales por Santa Fe sumó este miércoles 15 una instancia clave. Aunque no se trató de un debate tradicional, los candidatos compartieron un mismo espacio para presentar sus propuestas.
La actividad, organizada por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), junto al Observatorio Político Electoral de esa casa de estudios, tuvo lugar a las 12 en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la facultad, ubicada en el Centro Universitario Rosario (Beruti y Riobamba).
Participaron Noelia Mirabella (Partido Autonomista), Agustina Donnet (Igualdad y Participación), Luciano Rossi (Republicanos Unidos), Fabián Peralta (Provincias Unidas), Eugenio Malaponte (Coalición Cívica ARI), Marilín Gómez (Política Obrera), Ezequiel Torres (Nuevas Ideas), José Latucca (Defendamos Santa Fe), Franco Casasola (Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad), Juan Carlos Blanco (Movimiento Independiente Renovador), Gabriel Chumpitaz (Compromiso Federal), Carlos del Frade (Frente Amplio por la Soberanía) y César Rojas (Movimiento al Socialismo).
Dijeron ausente Gisela Scaglia (Provincias Unidas), Agustín Pellegrini (La Libertad Avanza) y Caren Tepp (Fuerza Patria).









Comentarios