top of page

Con la nueva Constitución, Fray Luis Beltrán se encuentra ante el desafío histórico de redactar su Carta Orgánica

  • Foto del escritor: Flavio Patricio Aranda
    Flavio Patricio Aranda
  • hace 2 horas
  • 3 Min. de lectura

La autonomía municipal otorgada por la nueva Constitución provincial abre un proceso histórico para Fray Luis Beltrán que deberá redactar su "mini constitución", una herramienta clave para definir sus intereses, marcar su futuro e impulsar una ciudad mas participativa. El intendente Mariano Cominelli tendrá la responsabilidad de conducir un debate que debe ser amplio, plural y democrático.


ree

La reciente reforma de la Constitución de la provincia de Santa Fe establece que todas las comunas se transformarán en municipios, y que aquellos con más de 10.000 habitantes, como Fray Luis Beltrán, tendrán autonomía y deberán redactar una Carta Orgánica, una suerte de "mini constitución local". Se trata de un paso trascendental: por primera vez, la ciudad tendrá la posibilidad de darse sus propias reglas, definir su orden institucional, político, administrativo, económico y financiero. Con ello, un esquema de sociedad más participativa y proyectar un modelo de desarrollo local que quede fijado como base de cualquier proyecto político.


En este marco, el intendente Mariano Cominelli (con mandato hasta 2029) enfrenta una responsabilidad histórica: conducir el proceso, algo que no será sencillo. Implica abrir el juego a todas las organizaciones políticas, sociales, culturales, educativas, deportivas, medioambientales, vecinales, comerciales, religiosas, comunicacionales, etc., para que la Carta Orgánica no sea el producto de unos pocos, sino de la pluralidad de actores que conforman la comunidad beltranense. No hay que repetir a nivel local lo que tanto se criticó en torno al proceso de la reforma provincial.


Hay tiempo pero no hay que dejarlo pasar. Todo indica, por ahora, que recién en 2027 se daría la elección de Convencionales Municipales para la conformación de una Convención Redactora. Trayecto que es indispensable que cuente con participación de todo tipo de ciudadanos, comprometidos, que aporten sentido común y vocación de servicio. Todos somos actores políticos de una sociedad, cada uno desde su lugar.


Si no se logra un debate amplio y de real representación, lo que se redacte quedará vacío. No debe tomarse como un trámite más. Por eso, el desafío de lo que se viene no es técnico, sino político y democrático. La Carta Orgánica debe construirse como una herramienta colectiva, que exprese la identidad, las necesidades y las proyecciones de Fray Luis Beltrán y sirva, también, para pautar políticas con las ciudades vecinas, con la región, ante problemáticas e intereses comunes, tal como lo habilita la Constitución.


Lo que se viene no es menor. Hay que impulsar instituciones más sólidas, transparentes, participativas, cercanas a la gente. La Carta Orgánica será la base del fortalecimiento institucional de Fray Luis Beltrán, como así también de los 51 municipios que están en condiciones de confeccionarla. Marcará el rumbo de la ciudad a largo plazo, independiente a los gobiernos que vengan. Cominelli tiene la gran oportunidad de liderar este proceso con amplitud, escucha y apertura democrática. Virtudes que lo caracterizan y que deberá reforzar en los próximos años de proceso de construcción de autonomía.


Si se comprende la magnitud del momento y se convoca a todos los actores, Fray Luis Beltrán podrá dar un salto cualitativo en su vida institucional pero sobre todo en lo social y en lo comunitario. Si no, el riesgo será repetir un proceso semicerrado, como fue el de la Convención Reformadora, que dejó descontento y desencanto en muchos sectores.


La historia nos pone ante un momento único. El resultado, dependerá del involucramiento de los ciudadanos, de la grandeza de los dirigentes y de la capacidad de construir, todos y entre todos, una ciudad con más participación real, transparencia y proyección.


Opinión por Flavio Patricio Aranda.


ree

Copia del texto de la nueva Constitución santafesina sobre régimen municipal.
Copia del texto de la nueva Constitución santafesina sobre régimen municipal.

Comentarios


Noticias por correo electrónico

Te suscribiste al elojoinfo!

  • White Facebook Icon
  • Blanco Icono de Instagram
  • Tik Tok

© 2025 by EL OJO INFO

Derechos de autor. Todos los Derechos Reservados.

bottom of page