top of page

Denuncian intento de privatización en la Isla de los Mástiles en la zona de Capitán Bermúdez

  • Foto del escritor: Flavio Patricio Aranda
    Flavio Patricio Aranda
  • hace 12 minutos
  • 2 Min. de lectura

Organizaciones socioambientales acusan a la administración de Daniel Cinalli de pretender ceder parte del territorio de Punta Armado a un privado por un canon mínimo. Señalan que las tierras son fiscales provinciales y reclaman transparencia, participación y protección del humedal.


ree

La Intersectorial Isla de los Mástiles denunció en las últimas horas que el Municipio de Capitán Bermúdez busca conceder un sector de uso público en la zona conocida como Punta Armado, ubicada en el extremo norte de la Isla de los Mástiles, para su explotación comercial a cambio de un canon mensual de 500 mil pesos. Para las organizaciones ambientales, la decisión pone en riesgo el acceso al lugar y representa una amenaza para la preservación del humedal.


De acuerdo a lo informado, el municipio no es propietario de las tierras en cuestión: el área pertenece al dominio fiscal de la Provincia de Santa Fe, y la administración bermudense solo posee un comodato sobre la mitad norte del espacio. “El gobierno local pretende entregar el área a un empresario con antecedentes cuestionables en gestión territorial y ambiental”, indicaron desde la Intersectorial, que reúne a entidades educativas, científicas, ambientales y sociales.


Las organizaciones también cuestionaron que la gestión municipal a cargo del intendente Daniel Cinalli no ha realizado tareas de control, planificación ni monitoreo ambiental en la zona. Por el contrario, aseguraron que el Ejecutivo permitió la ocupación privada de parte del humedal para actividades ganaderas, algo que contradice el carácter público y comunitario del territorio.


Otro de los puntos señalados fue la falta de diálogo del municipio con la Universidad Nacional de Rosario y con los grupos socioambientales que, desde 2021, impulsan el Plan de Manejo para que la isla ingrese al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas. “Esta decisión implica un grave retroceso en la protección del patrimonio natural y en el derecho ciudadano al uso público de los bienes comunes”, afirmaron en el comunicado.


La Isla de los Mástiles, cuyo humedal supera las 900 hectáreas, comparte jurisdicción entre Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez. Más de 500 hectáreas pertenecen a Baigorria y el resto a la ciudad vecina. El área es reconocida por su biodiversidad, valor ecológico y relevancia cultural, y constituye uno de los espacios naturales más emblemáticos del litoral santafesino.


Las organizaciones anunciaron que solicitarán formalmente al Gobierno provincial la intervención inmediata y la suspensión de cualquier convenio que implique privatizar o restringir el acceso público al humedal. También adelantaron que continuarán con acciones comunitarias, legales y de comunicación para defender la isla como bien común.


Comentarios


Noticias por correo electrónico

Te suscribiste al elojoinfo!

  • White Facebook Icon
  • Blanco Icono de Instagram
  • Tik Tok

© 2025 by EL OJO INFO

Derechos de autor. Todos los Derechos Reservados.

bottom of page