top of page

Diego Giuliano habló en Recuerdos FM sobre el debate de la autonomía municipal

  • Foto del escritor: Flavio Patricio Aranda
    Flavio Patricio Aranda
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura

Convencionales constituyentes encabezarán este miércoles desde las 18 horas un conversatorio sobre la reforma constitucional y el nuevo escenario que abre la autonomía municipal. El encuentro tendrá lugar en la Casa del Senado en San Lorenzo y contará con la presencia de los exreformadores Diego Giuliano, Armando Traferri, Lucila De Ponti y Alejandra Rodenas.


ree

La ciudad de San Lorenzo será sede este miércoles desde las 18 horas de una charla abierta sobre autonomía municipal y actualización constitucional, iniciativa que busca acercar a la ciudadanía los debates derivados de la nueva Constitución Provincial y los cambios que incorpora en relación al rol y las competencias de los municipios.


El conversatorio será en la Casa del Senado (Avenida San Martín 1685) y reunirá a referentes políticos del proceso constituyente reciente: el diputado nacional y convencional constituyente Diego Giuliano, la ex vicegobernadora y convencional Alejandra Rodenas, la diputada provincial y convencional Lucila De Ponti, y el senador departamental Armando Traferri. La actividad será moderada por los concejales sanlorencinos Esteban Aricó y Martín Cerdera.


En la previa, Giuliano habló con Recuerdos FM 91.1 donde destacó que la autonomía municipal constituye “el valor más desarrollado y transformador de la reforma constitucional”, y recordó que “Santa Fe tenía una deuda histórica con los municipios, señalada incluso por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que reclamaba otorgar autonomía plena a las administraciones locales”.


ree

En ese sentido, explicó que la reforma habilita a las ciudades con más de 10.000 habitantes a redactar su propia Carta Orgánica Municipal, es decir, una "micro Constitución" que establezca su modelo de organización, administración y gobierno. Sin embargo, apuntó que la autonomía debe ir acompañada de recursos: “Una autonomía sin financiamiento real no existe. Nuestro trabajo fue garantizar que las ciudades puedan ejercer sus competencias con herramientas fiscales claras y equitativas”.


Consultado sobre municipios del cordón industrial como Fray Luis Beltrán o Capitán Bermúdez, donde algunos sectores expresan dudas acerca de avanzar hacia una autonomía y redacción de Carta Orgánica, Giuliano respondió que “la autonomía es un derecho, no una obligación”, pero advirtió que la discusión no debe quedar solo en manos de los gobiernos locales: “Los ciudadanos también tienen el derecho de impulsar estos procesos, y la nueva Constitución incorpora mecanismos de participación directa, como la revocatoria de mandato y la iniciativa popular”.


El diputado señaló además que la autonomía no implica crear nuevos impuestos, sino reorganizar y armonizar los recursos y responsabilidades entre municipios y provincia. “Hay que desarmar el pánico autonómico. No se trata de que las ciudades queden solas, sino de que tengan herramientas reales para diseñar su propio desarrollo”, enfatizó.


ree

Finalmente, el exreformador sostuvo que el desafío es que la ciudadanía se apropie de la nueva Constitución: “La Constitución ya no es de los convencionales; es del pueblo de Santa Fe. Y este tipo de encuentros sirven para que los vecinos conozcan sus nuevos derechos y capacidades de organización comunitaria”.


La charla se inscribe en una agenda de actividades en el departamento que prevé nuevas instancias de consulta y formación, con el objetivo de promover el debate público sobre autonomía, gestión local y participación democrática en toda la región del cordón industrial.


Comentarios


Noticias por correo electrónico

Te suscribiste al elojoinfo!

  • White Facebook Icon
  • Blanco Icono de Instagram
  • Tik Tok

© 2025 by EL OJO INFO

Derechos de autor. Todos los Derechos Reservados.

bottom of page