Docentes de la UNR van al paro por 48 horas este miércoles 11 y jueves 12 en defensa de sus salarios
- Redacción
- 8 jun
- 2 Min. de lectura
La medida fue convocada por el gremio Coad en el marco de una jornada nacional de lucha. Exigen reapertura de paritarias, rechazan los aumentos unilaterales y denuncian un vaciamiento del sistema universitario. Además, se anunció otro paro de 48 horas para la semana del 23 de junio, acompañado por una nueva marcha nacional universitaria.

Los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) realizarán un nuevo paro de actividades por 48 horas los días miércoles 11 y jueves 12 de junio, en reclamo de la reapertura de la discusión salarial. La medida fue anunciada por Coad, el gremio que nuclea a las y los docentes universitarios de Rosario, y se enmarca en una jornada nacional impulsada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios, Conadu.
"En el marco de la política de ataque y vaciamiento a las universidades que impulsa el Gobierno Nacional, lxs docentes continuamos en pie de lucha por nuestras demandas salariales y presupuestarias", expresaron desde Coad mediante un comunicado.
Durante los días de paro, se realizarán actividades de protesta y visibilización en todas las universidades del país, según indicaron los gremios convocantes. Además, el Plenario de Secretarios Generales de Conadu resolvió otro paro de 48 horas para la semana del 23 de junio, acompañado por una marcha nacional universitaria.
Desde el sindicato rosarino denunciaron que "nuestros salarios se encuentran en un piso histórico, el más bajo desde la recuperación de la democracia", y señalaron que el Gobierno Nacional desconoce la paritaria como ámbito de negociación salarial. "Resuelve de manera unilateral aumentos miserables que degradan cada vez más el poder adquisitivo de nuestros sueldos", apuntaron.
Asimismo, advirtieron sobre un vaciamiento del sistema universitario gratuito: "El empobrecimiento al que nos somete el Gobierno de Milei desencadena un conjunto de problemas que ponen en crisis a toda la estructura universitaria. Asistimos a un proceso de destrucción del patrimonio académico y de expulsión de docentes e investigadores".
En ese sentido, Coad propuso construir un plan de lucha sostenido en el tiempo, que incluya paros, movilizaciones, clases públicas, festivales y actividades conjuntas con el resto de la comunidad educativa. "El objetivo del Gobierno es derrotar nuestra voluntad de lucha y desmoralizarnos para que demos por perdida la pelea por nuestros salarios y por la universidad pública y gratuita", concluyeron.
Comentarios