Docentes universitarios van al paro nacional del 11 al 15 de agosto con fuerte plan de lucha por salarios y presupuesto
- Redacción

- 31 jul
- 2 Min. de lectura
COAD confirmó una semana completa de paro docente en la UNR en el marco de un plan nacional impulsado por CONADU. Denuncian el ajuste del Gobierno de Milei y el deterioro crítico de las condiciones de vida y trabajo.

La Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (COAD) anunció un paro nacional de una semana completa, desde el lunes 11 hasta el viernes 15 de agosto, en el marco del plan de lucha por mejoras salariales y presupuesto universitario. La medida fue votada en el Plenario de Secretarios Generales de CONADU, con el impulso de COAD junto a otras asociaciones de base.
La organización gremial denuncia un profundo ajuste contra el sistema universitario, la ciencia y el salario docente por parte del Gobierno de Javier Milei, y advierte que la política económica vigente pone en riesgo la continuidad de la universidad pública y gratuita.
“El 66% de lxs docentes está buscando ingresos adicionales por fuera de la docencia. El pluriempleo se ha vuelto regla y no excepción”, detalla el comunicado. Además, el 79% recortó gastos en vestimenta, el 70% en reparaciones del hogar, y el 40% en alimentación. “Es un cuadro de deterioro generalizado que refleja el impacto de la política de hambre y transferencia de ingresos hacia los sectores concentrados de la economía”, afirman.
Durante una asamblea docente realizada este miércoles 30 de julio en la sede gremial de COAD, se acordó impulsar acciones públicas y actividades durante la semana de paro, como un ruidazo en espacios públicos de Rosario. También se planteó la organización de un encuentro federal de la docencia universitaria, el apoyo al reclamo de jubilados por mejoras en las mínimas, y la búsqueda de unidad con otros sectores de trabajadores.
COAD sostiene que el paro es una medida “necesaria y urgente frente al deterioro salarial, la falta de presupuesto y la amenaza real de desfinanciamiento de las universidades nacionales”.









Comentarios