“El 12 de octubre no es un día para celebrar la conquista, sino para honrar la resistencia”
- Flavio Patricio Aranda

- 13 oct
- 2 Min. de lectura
En el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, Sol Lezcano, integrante de Comunidades Constituyentes Santafesinas de Granadero Baigorria, cuestionó la persistencia del término “Día de la Raza” en documentos oficiales y denunció racismo estructural del Estado argentino.

En el marco del 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, Sol Lezcano, integrante baigorriense de Comunidades Constituyentes Santafesinas, expresó un mensaje a través de sus redes sociales en el que señaló que la fecha “nos convoca por una herida que sigue abierta desde hace más de cinco siglos”, y denunció que el racismo estructural continúa reproduciéndose, hoy desde las propias instituciones estatales.
Lezcano recordó que “hace más de una década se decidió modificar el nombre del feriado del 12 de octubre para dejar atrás la denominación colonial y discriminatoria de Día de la Raza”, pero lamentó que “en el calendario oficial del propio Estado argentino aún aparece ese término”. “Esto no es un error técnico ni un olvido burocrático, es la evidencia de un racismo estructural”, advirtió.
En ese sentido, la militante subrayó que el cambio de denominación no fue un gesto simbólico, sino una conquista histórica lograda por la lucha de los pueblos originarios y las organizaciones populares. Sin embargo, cuestionó que “el propio aparato estatal perpetúa un lenguaje colonial y racista, contradiciendo los principios de respeto e igualdad que dice defender”.

La baigorriense también hizo referencia a la reciente reforma constitucional de Santa Fe, que en su artículo 26 incorpora el reconocimiento a la diversidad cultural, pero consideró que el gobierno nacional sostiene políticas y discursos supremacistas y negacionistas.
“El debate sobre el 12 de octubre no es solo una cuestión de nombres o leyes, sino un conflicto cultural profundo que atraviesa nuestras comunidades, la sociedad y el propio Estado”, expresó, y añadió: “El respeto por la diversidad cultural no puede ser solo simbólico, debe traducirse en políticas públicas, educación, territorio y justicia”.
Finalmente, reafirmó que “el 12 de octubre no es un día para celebrar la conquista ni perpetuar el colonialismo, sino para honrar la memoria de quienes resistieron y siguen resistiendo, reconocer las asimetrías que persisten y exigir un presente y un futuro con igualdad y respeto”.









Comentarios