El Batallón de Arsenales 603 “San Lorenzo” celebró su 121° aniversario
- Flavio Patricio Aranda

- 3 oct
- 3 Min. de lectura
El acto conmemorativo contó con la presencia del intendente Mariano Cominelli, el presidente del Concejo Municipal Martín Pallares, autoridades militares, veteranos de Malvinas y la participación especial de estudiantes de las escuelas beltranenses que formaron parte de un desfile cívico-militar.

El Batallón de Arsenales 603 “San Lorenzo”, con asiento en la ciudad de Fray Luis Beltrán, celebró este viernes por la mañana su 121° aniversario de creación. Se trata de una unidad logística del Ejercito Argentino considerada parte fundamental de la identidad e historia local.
El acto estuvo encabezado por el coronel Adalberto Fernández y reunió a autoridades municipales, entre ellas el intendente Mariano Cominelli y el presidente del Concejo Municipal Martín Pallares, quienes representaron a la comunidad beltranense en una jornada de reconocimiento y homenaje.

La ceremonia incluyó un desfile cívico-militar en el que participaron distintos regimientos, representantes de las fuerzas armadas del país y de la policía provincial. Entre ellos los Granaderos a Caballo, divisiones militares, soldados, veteranos de la Guerra de Malvinas, además de estudiantes de escuelas de la ciudad.

En nombre de la Municipalidad, el intendente Cominelli entregó al coronel Fernández una placa alusiva al aniversario, destacando el compromiso, la entrega y el servicio a la Patria que brinda el Batallón.
“Desde la comunidad saludamos y felicitamos a todos los integrantes de la unidad por su labor y vocación”, expresaron las autoridades locales.

Del Arsenal Regional “Litoral” al Batallón de Arsenales 603 “San Lorenzo”.
En 1898 fue creado el Arsenal Regional «Litoral» en Puerto Borgui (actual Fray Luis Beltrán), incluyendo una fábrica de aceros y de proyectiles de artillería. Las obras para la construcción del arsenal comenzaron el 3 de octubre de 1904 en el terreno conocido como «Campo de los Granaderos» y fueron terminadas en 1909. Aquel inicio es considerado la piedra fundacional.
El arsenal tenía talleres de armería, prensa, mecánicos, carpintería, herrería, también una usina eléctrica, alojamientos, armería y caballerizas. En 1917 pasó a denominarse Arsenal «San Lorenzo». En 1943 el arsenal contó con la Escuela de Aprendices y Artesanos, para civiles. En 1946 fue construida la Jefatura y en 1948 los Polvorines. En 1965 fue renombrado Batallón de Arsenales 121, hasta que en 1996 tomó el nombre de Batallón de Arsenales 603 «San Lorenzo».
El batallón produjo aceros, municiones de artillería, iniciadores de fuego, espoletas, estopines, portacebos, regatones de acero para cañas Colihue, trotyl, cocinas de campaña, aguateros, remolques, y se repararon vehículos, cañones, obuses y armas portátiles. En febrero de 1967 y en octubre de 1971 ocurrieron explosiones en depósitos de municiones, causando daños significativos.

Durante la dictadura cívico-militar de 1976 funcionó allí un centro clandestino de detención, en 2015 el predio fue convertido en un Sitio de la Memoria por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos colocándose allí una placa que indica que el sitio formó parte de un circuito represivo en conjunto con otros emplazamientos del Gran Rosario. Dicho circuito estaba destinado al secuestro y tortura de «hombres y mujeres perseguidos por su militancia política, social y sindical en el área del Cordón Industrial santafesino.
En 2015 el batallón fue cerrado y luego convertido en la Base de Apoyo Logístico «San Lorenzo». A inicios de 2022, el batallón volvió a abrir y volvió a la denominación establecida en 1996, Batallón de Arsenales 603 «San Lorenzo».









Comentarios