top of page

El bloque "Más para Santa Fe" propone que la Convención Constituyente sesione en 2026

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura

El espacio justicialista advierte sobre la baja participación electoral, la falta de debate ciudadano y la superposición con el calendario electoral como razones clave para postergar las deliberaciones hasta el próximo año. "La reforma constitucional merece ser construida con la activa inclusión del pueblo santafesino", expresaron en un comunicado.

El bloque constituyente justicialista "Más para Santa Fe" emitió un comunicado en el que solicita formalmente que la Convención Constituyente provincial no inicie sus deliberaciones este año, sino que lo haga en 2026. Entre los principales fundamentos esgrimidos se encuentra la baja participación electoral registrada en los comicios del pasado 14 de abril, en los que apenas se superó el 50% de concurrencia, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia en 1983.


Para el espacio justicialista, este dato “constituye un récord de indiferencia” y debe interpretarse como “un llamado de atención” que evidencia la ausencia de debate ciudadano y político previo a la reforma constitucional. “No hubo una convocatoria amplia a la ciudadanía, a las instituciones intermedias, a los gremios, a los empresarios, a los colegios profesionales ni a las iglesias”, señalaron.


Además, advirtieron que el intenso calendario electoral 2025, que incluye elecciones locales, nacionales y la propia organización partidaria, no resulta compatible con la deliberación profunda y serena que requiere un proceso constituyente. En ese sentido, sostienen que iniciar las sesiones en un año no electoral permitiría “enriquecer el debate a través de un diálogo abierto y exhaustivo con todos los actores de la vida santafesina”.


“La Constitución de nuestra provincia sentará las bases institucionales para las próximas décadas. Su discusión no puede abordarse como un trámite ordinario”, remarcaron desde el bloque, subrayando la necesidad de garantizar legitimidad y participación ciudadana.


Por todo ello, el espacio "Más para Santa Fe" considera que el inicio del proceso en 2026 permitirá generar “un contexto más propicio y una agenda propia”, asegurando una reforma “para, por y hacia la ciudadanía santafesina”.


Comentários


Noticias por correo electrónico

Te suscribiste al elojoinfo!

  • White Facebook Icon
  • Blanco Icono de Instagram
  • Tik Tok

© 2025 by EL OJO INFO

Derechos de autor. Todos los Derechos Reservados.

bottom of page