top of page

En Fray Luis Beltrán, Cominelli irá por la reelección y Unidos dirimirá en internas

  • Foto del escritor: Flavio Patricio Aranda
    Flavio Patricio Aranda
  • 9 feb
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 12 feb

El actual intendente, Mariano Cominelli, buscará su tercer periodo. En la coalición Unidos, por la intendencia habrá internas entre el radical Carlos Winkler y el socialista Fabián Maretti. En el concejo se renovarán tres bancas, todas del oficialismo, y habrá un amplio surtido de propuestas en las PASO. El presidente Martín Pallares y la edil Giuliana Sanzberro buscarán renovar.

Este viernes a la medianoche cerró el plazo para la inscripción de precandidatos para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Santa Fe, que se llevarán a cabo el domingo 13 de abril. En Fray Luis Beltrán, los ciudadanos deberán elegir a su próximo intendente y tres concejales para el período 2025-2029. Por ahora, habrá 5 precandidatos a intendente y 9 listas primarias para el Concejo. Solo presenta internas Unidos Para Cambiar Santa Fe con 4 listas para la legislatura local y 2 para la intendencia.

El intendente Cominelli junto a Pallares, presidente del Concejo
El intendente Cominelli junto a Pallares, presidente del Concejo

Cominelli buscará su tercer mandato


El actual intendente Mariano Cominelli irá por su tercer período al frente del Ejecutivo municipal bajo el ala del espacio Más Para Santa Fe (PJ) por la lista "Unidos por Beltrán". Cominelli había señalado en ocasiones tras su victoria en 2021 que no se volvería a postular pero reflexionó sobre ello tras sentirse "apoyado e impulsado por la ciudadanía", a pesar de la delicada situación económica que afronta la ciudad y dificulta su gobierno. El mandatario llegará a la contienda con un alto índice de imagen positiva y aprobación de la gestión.


En el Concejo Deliberante, su espacio arriesga tres bancas, actualmente ocupadas por Martín Pallares, Giuliana Sanzberro y Franco Bisutti. Se confirmó que Pallares, presidente del Concejo, y Sanzberro buscarán renovar su lugar en la lista oficialista. El hombre del riñón del intendente será cabeza de lista, tal como sucedió en 2021, mientras que Sanzberro ocupará el segundo lugar. El tercer puesto le corresponde al comerciante Guillermo Faria. Como suplentes, acompañan Marianela de Paz, Diego Álvarez y Yamila Capo.


A pesar de representar al PJ, Cominelli manifestó su intención de construir una alternativa con identidad "más beltranense y ciudadana", aunque no logró consolidar un nuevo sello electoral de índole distrital. Lo hizo en una entrevista cedida a la emisora RED FM, de San Lorenzo. "Íbamos a buscar un partido que no sea tradicional (...) Finalmente, como no logramos armar algo distrital, porque lleva tiempo y eso no nos sobra, nos vimos cuasi obligados a ir por el Partido Justicialista”, señaló.


En el ámbito provincial, no apoyará ninguna lista, salvo la del senador Armando Traferri, quien se postulará como Convencional Reformador por el departamento San Lorenzo. “Nuestro trabajo será local y en forma personal. Por fuera del departamento, que lo a apoyo a Traferri, no voy a apoyar a ningún candidato provincial para las constituyentes”, expresó. Y agregó, en relación al pasado no tan lejano y presente del partido político: “Lo que generó el PJ es poco satisfactorio”.

El intendente Cominelli junto al senador Armando Traferri
El intendente Cominelli junto al senador Armando Traferri

Internas en Unidos para Cambiar Santa Fe


En la oposición, Unidos para Cambiar Santa Fe, del gobernador Maximiliano Pullaro, tendrá internas solo entre dos sectores para pelear la intendencia en las generales, el 29 de junio. Será entre el radical Carlos Winkler (Santa Fe Puede) y el socialista Fabián Maretti (Adelante).


Winkler, actual concejal y único opositor en el legislativo local desde 2023 -cuando llegó apoyado por sectores de la ex intendenta Liliana Canut- intentará dar el salto al Ejecutivo. Deberá primero enfrentar a Maretti, quien competirá apoyado por el Partido Socialista.


Para el Concejo, Winkler estará acompañado por una lista que encabezan María Ester Sosa, Sebastián Bustamante y Gabriela Faria como titulares. Completan la nómina, Maximiliano Salud, Erica Villalba y Hugo Galliano como suplentes.


La lista al legislativo local de Maretti será liderada por Ruth Herrera, Esteban Aguilera y María Emilia Fernández. Como suplentes en Adelante, completan Daniel Ponce, Juana Torales y Luis Ortiz.

Winkler, Sosa, Maretti, Herrera
Winkler, Sosa, Maretti, Herrera

Tras la difusión de las listas provisorias este martes por parte del Tribunal Electoral, se confirmó la participación de dos listas más dentro de Unidos.


Una es "Avanza Libertad" (sector PRO-Bullrich), encabezada por Juan Ramon Rolón, Violeta Segovia y Cristian Maeses. Otra es la denominada "UNO Fray Luis Beltrán", apadrinada por el diputado provincial y pastor evangélico Walter Ghione. La integran Hugo Cabrera, Mariela Vargas y Milton Almada.


Por la unidad popular


El Frente Por la Unidad Popular, que nuclea a militantes sociales, medioambientales y vecinalistas, algunos de extracción peronista y otros comunista, también presenta precandidato a la intendencia de la ciudad. El espacio propone a Nelson Carrizo para disputar en junio la representación del Poder Ejecutivo municipal.


El sector también volverá a competir por un lugar en el Concejo Deliberante tras una buena elección en 2023 que lo dejó cerca de obtener un escaño. Lo hará con una lista que encabeza una vez más Mariel Gallicchio acompañada por Mario Marcoré y Jesica Martínez como titulares. Nicolás Giaché, Daniela Peralta y Román Sosa son los suplentes.

Mariel Gallicchio y Nelson Carrizo
Mariel Gallicchio y Nelson Carrizo

Otro sector justicialista


Por otro lado, el sector peronista de "Principios y Valores", liderado a nivel nacional por Guillermo Moreno, tendrá presencia en la ciudad con una lista al legislativo encabezada por el empresario Alejandro Gualdoni bajo el sello del partido Confluencia Santafesina. Completan la nómina Elsa Gamarra y José Luis Guinda, en segundo y tercer lugar.

El empresario Alejandro Gualdoni
El empresario Alejandro Gualdoni

Panorama libertario


Se confirmó que La Libertad Avanza, el espacio del presidente Javier Milei, no participará de la elección en la ciudad. Este no cuenta con estructura alguna en Fray Luis Beltrán y "los mileistas" locales participan por fuera del partido del águila. Es el caso de las listas Avanza Libertad y UNO Fray Luis Beltrán, que apoyan la política de Milei pero participan de estructuras que en Santa Fe forman parte de la coalición Unidos.


Quién si estará presente en la próxima contienda es el Partido Moderado, alineado con la vicepresidenta Victoria Villarruel, que propone para concejal a Lisandro Martínez Favret como primer precandidato. Su nombre cobró notoriedad en los últimos meses por la aparición de pintadas con la leyenda "Partido Moderado: Lisandro Martínez 2025" en refugios de colectivos, lo que generó indignación en la comunidad.

Refugio de colectivos pintado con la leyenda "Lisandro Martínez 2025" en Av. San Martín y Ricchieri
Refugio de colectivos pintado con la leyenda "Lisandro Martínez 2025" en Av. San Martín y Ricchieri

La izquierda, para el concejo y la intendencia


Como en cada elección, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FITU) dirá presente en las PASO. El FITU no tendrá internas y lleva a Cristian Gómez como precandidato a intendente. Al cuerpo deliberante, encabeza la lista de aspirantes a la legislatura beltranense Florencia Anahí Suarez junto a Juan Carlos Casco y Adriana Vallejos.


Un escenario con múltiples opciones


Con varios espacios en competencia y una interna clave en la oposición, las elecciones de Fray Luis Beltrán prometen ser muy participativas pero quizás no tan disputadas. El actual intendente Mariano Cominelli intentará prolongar su gestión. Llegando a la contienda con un alto índice de aceptación.


El principal frente opositor buscará consolidar una alternativa tras años de hegemonía aprovechando las PASO para reafirmar o renovar liderazgos. Unidos tiene una gran ventaja: cuenta con el apoyo y poderío del gobierno provincial. Es decir, de Maximiliano Pullaro.


Los demás sectores tratarán de llevar a cabo una elección digna compitiéndole a dos gigantes. Debiendo reforzar algunos de ellos presencia, sobre todo, en la calle y en las instituciones intermedias.



*Actualizado: martes 11/2/25

*Publicación original: domingo 9/2/25

Comments


Noticias por correo electrónico

Te suscribiste al elojoinfo!

  • White Facebook Icon
  • Blanco Icono de Instagram
  • Tik Tok

© 2025 by EL OJO INFO

Derechos de autor. Todos los Derechos Reservados.

bottom of page