Estudiantes de Locución grabaron el audiolibro de "El polizón y el capitán" de Ricardo Robins
- Flavio Patricio Aranda
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
Alumnos de tercer año de la carrera del ISET N° 18 realizaron la producción sonora como parte de la cátedra Locución III, a cargo del profesor baigorriense Hugo Cravero. La obra, que es de un periodista rosarino y fue galardonada con un premio internacional, se encuentra disponible en Spotify, con acceso libre y gratuito.

Estudiantes de tercer año de la carrera de Locución del ISET N° 18 de Rosario, al que concurren alumnos de toda la región, grabaron el audiolibro de El polizón y el capitán, obra del periodista rosarino Ricardo Robins, distinguida con el Premio Gabo 2022 (Colombia) a la mejor novela de no ficción en habla hispana.
La actividad se desarrolló en el marco de la cátedra Locución III a cargo del profesor baigorriense Hugo Cravero. Los futuros locutores nacionales dividieron la novela en los seis capítulos originales y realizaron una producción colectiva que ya está disponible en las redes del instituto y en servidores especializados.
La creación sonora y la edición de todos los capítulos fue un trabajo completamente colectivo, en el que los estudiantes asumieron diferentes roles y responsabilidades técnicas para lograr un producto final de calidad profesional.
La crónica, que en su primera versión fue publicada por entregas, entrelaza dos historias: la investigación judicial por cuatro polizones arrojados al mar desde un barco que arribó al puerto de Rosario, y el periplo de Bernard Joseph, migrante de Tanzania que llegó a la ciudad hace más de veinte años tras una larga travesía.
Las y los estudiantes que prestaron sus voces fueron:
Máximo Aguirre, Martina Leiva, Julián Pedrido, Luciano Badino, Paula Maffeis, Agustina Garimberti, Laureano Romero, Dante Scaglione, Ivo Andreoli, Julián Medina, Joel Santi, Mailén Busnengo, Matías Farbman, Francesca Lallitta, Brenda Paz, Laureano Albelo, Juan Segundo Jaime, Leandro Lucero, Victoria Rodríguez, Agustín Fernández, Martina Oliva, Macarena Gutiérrez Ayzemberg y Felipe Telesco.
Con este trabajo, los futuros locutores no solo pusieron en práctica sus conocimientos, sino que también contribuyeron a ampliar el alcance de una obra fundamental del periodismo narrativo contemporáneo.
Comentarios