Estudiantes y trabajadores se preparan para marchar en Rosario en defensa de la universidad pública
- Redacción

- 17 sept
- 2 Min. de lectura
La Federación Universitaria de Rosario convocó para este miércoles a partir de las 16 a una movilización desde Plaza San Martín hasta el Puerto Joven en rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. “Vetar la ley es vetar el futuro”, advirtió Alejo Rossi, presidente de la FUR, en contacto con Recuerdos FM 91.1.

La ciudad de Rosario será escenario este miércoles de una de las marchas en el marco de la jornada federal en defensa de las universidades públicas. La convocatoria, que reunirá a estudiantes, docentes, no docentes y autoridades universitarias, comenzará a las 16 horas en Plaza San Martín y avanzará por calle Moreno, San Lorenzo y San Martín hasta el Puerto Joven (Av. Belgrano 950), donde se realizará el acto central desde las 17.30.
En diálogo con Recuerdos FM 91.1, Alejo Rossi, presidente de la Federación Universitaria de Rosario (FUR), explicó que el veto a la ley de financiamiento universitario constituye un ataque directo al sistema educativo: “Vetar la ley es vetar el futuro. Es atacar la posibilidad de que cada argentino estudie en la universidad pública, que es constitutiva de nuestro desarrollo como país”, señaló.
El dirigente estudiantil remarcó que el impacto fiscal de la ley sería mínimo —“apenas 0,2% del PBI”— y que la medida garantizaría resolver problemas estructurales de las universidades en salarios, programas y becas. También respondió a quienes sostienen que las casas de estudio carecen de controles: “Las universidades son auditadas por la AGN, por la SIGEN y tienen auditorías internas. Lo que hay es una decisión política de no darle prioridad a la educación”.

Respecto a la postura de los legisladores santafesinos, Rossi pidió que recuerden su paso por la universidad pública al momento de votar: “Especialmente aquellos que tuvieron la oportunidad de formarse en la UNR tienen la responsabilidad de garantizar que siga funcionando”.
El dirigente también cuestionó el anuncio del presidente Javier Milei sobre el presupuesto 2026, al que calificó de insuficiente: “No hubo novedades para la universidad. Se habló de un 8% de incremento, pero es prácticamente el mismo presupuesto que ya tenemos. Estamos ante un 0% real de aumento”.
Finalmente, Rossi advirtió sobre la crítica situación de las becas estudiantiles: “La beca Progresar está congelada en un monto irrisorio, que no alcanza ni para una bolsa básica de supermercado”.
La Federación Universitaria convocó a toda la sociedad a acompañar la marcha, que trascendió el ámbito estudiantil: “Ya no es solo universitaria, es una causa justa que incluye a jubilados, trabajadores y distintos sectores que defienden derechos básicos”, concluyó.









Comentarios