Falleció “Carlitos” Buratti, ícono de la locución y el espectáculo popular
- Flavio Patricio Aranda
- 2 jul
- 4 Min. de lectura
El reconocido presentador, locutor y animador bermudense Carlos Alfonso Buratti falleció este 1° de julio a los 75 años, generando una profunda conmoción en la región. Su voz y su figura fueron parte esencial de la vida social, cultural y comunitaria de Capitán Bermúdez y alrededores durante más de medio siglo. Hizo publicidad rodante, radio, televisión, teatro y escenarios.

Capitán Bermúdez y la región despiden este 1° de julio con hondo pesar a “Carlitos” Buratti, histórico locutor, animador y presentador de espectáculos que marcó a generaciones con su estilo inconfundible, su calidez, humor y pasión por la comunicación popular. Nació el 30 de marzo de 1950. En 1967 debutó como locutor en el Club Atlético Villa El Prado, de su amada ciudad. Trabajo en publicidad rodante, escenarios, radios de toda la zona, televisión y teatro. Tenía 75 años.
Sus últimos trabajos radiales fueron en Recuerdos FM donde de 2017 a 2019 formó parte del staff de Mañana Con Todos participando todas las semanas con segmentos musicales dedicados al folclore, tango y música del mundo. Además, junto a Rodolfo Miño, entre 2018 y 2019 fue protagonista del envío "El Boliche de los Ferreyra", un homenaje radioteatral del histórico "Almacén La Candelaria", que se emitió los domingos por la mañana.

"Carlitos", de trayectoria incansable, había sido homenajeado en vida en 2021 en el ciclo “Charlas en la Biblioteca”, organizado por el Área de Cultura municipal de Capitán Bermúdez. Junto a su colega y coterráneo Néstor Consoli, repasó su historia personal y profesional, evocando sus comienzos, su vínculo con los pioneros de la locución local y su paso por escenarios y emisoras de toda la región.
“Me considero un vocacional. No tengo título, no hice cursos, pero lo di todo. Aprendí trabajando. Soy un agradecido de lo que viví”, decía con emoción en aquella entrevista que hoy adquiere un valor testimonial invaluable.

Una vida junto al micrófono
Nacido en Capitán Bermúdez el 30 de marzo de 1950, Buratti descubrió su vocación en la infancia, cuando jugaba a ser locutor con un micrófono hecho de un palo de escoba y una latita de conserva. “No quería jugar a los pistoleros, quería jugar a esto. Era una pasión que me venía de chico”, recordaba con nostalgia.
A los 12 años ya era quien leía los actos escolares en la Escuela 223, y a los 17 debutó profesionalmente casi de casualidad: fue en el Baile de las Madres de 1967, en el Club Atlético Villa del Prado, cuando se quedó a cargo del micrófono porque el presentador no llegó. “Y así empecé. Casi sin querer, ni me había ido a bañar. Había estado trepado poniendo bocinas”, relató entre risas.
A partir de entonces, su voz se volvió una marca registrada en bailes, corsos, festivales, transmisiones radiales y campañas de publicidad rodante. También integró la troupe del Serenísima Show, que lo llevó por escenarios de Tucumán, Chaco, Formosa, Corrientes y Entre Ríos.
En radio, formó parte de Emisora Del Sol (hoy Horizonte) de San Lorenzo, Radio Centenario de Capitán Bermúdez cuando era circuito cerrado y Recuerdos FM de Fray Luis Beltrán, entre tantas otras. En televisión, fue figura de "El País del Interior" (hoy "El País del Litoral") en las pantallas de los canales 3 y 5 de Rosario. Además, trabajó en el extinto canal San Lorenzo TV Cable.
Arriba de los escenarios tuvo una extensa carrera, pasando por los principales bailes y eventos de la zona, siendo uno de los primeros conductores del festival folclórico "Un Canto a la Libertad" de San Lorenzo y la voz tradicional de la Fiesta de la Porcelana de Capitán Bermúdez.
Además, ejerció como productor: entre 2018 y 2019 presentó la revista musical "Soy Santafesino" en el Teatro Municipal "Aldo Braga" de San Lorenzo.

Un referente de la cultura popular
En su recorrido, en aquella entrevista de 2021, Buratti había señalado que trabajó con figuras históricas de la locución local, como Héctor Sobrero, Gino Zamparini, Jorge Malicia, Juan José Vitale, Emilio Piso y Nolo Fernández. “Nosotros entramos del brazo de los grandes. Aprendí mirándolos, escuchando, absorbiendo todo”, destacó en la charla que ofreció en la Biblioteca Municipal.
Y recordó como también fue testigo y protagonista de la época dorada de los cines y clubes de Capitán Bermúdez, y del auge de las publicidades sonoras y los espectáculos barriales que marcaron la identidad cultural de la ciudad.

Una despedida con gratitud
En aquel encuentro, Carlitos se despidió con palabras que hoy resuenan con fuerza: “Estoy jubilado, tengo más tiempo que vida. Pero si me llaman, vuelvo. Me escapo de casa un rato, porque si no siempre hay algo para hacer”, decía, como siempre, con picardía y una sonrisa en el rostro.
Néstor Cónsoli, conductor de aquella charla y compañero de tantos eventos, lo definió entonces como “un hombre íntegro, pionero, que trascendió la frontera de Capitán Bermúdez con su voz, su bonhomía y su pasión por la cultura popular”.
Carlos Buratti falleció este martes 1° de julio a los de 75 años tras luchar contra una enfermedad que lo mantuvo alejado de la radio en los últimos años. Sus restos serán velados este martes 2, de 8 a 16 horas, en Caramuto (Centenario 85) de Capitán Bermúdez.
Comentarios