Familias del Remanso Valerio llevaron un propio proyecto cultural a Diputados
- Redacción
- 10 sept
- 2 Min. de lectura
El diputado provincial Carlos del Frade presentó una iniciativa en la Cámara baja para que las 300 familias del barrio Remanso Valerio, en Granadero Baigorria, sean escuchadas antes del inicio de las obras en la cabecera del puente Rosario–Victoria. Los vecinos defienden un plan propio que busca preservar su identidad cultural y pesquera.

El legislador Carlos del Frade ingresó un proyecto en la Cámara de Diputados de Santa Fe con el objetivo de garantizar que las 300 familias del barrio Remanso Valerio sean parte de la discusión sobre el futuro del lugar. El planteo llegó tras la reunión que mantuvo con una delegación de vecinos, quienes manifestaron su preocupación por el impacto socioambiental del desarrollo inmobiliario previsto en la cabecera del puente Rosario–Victoria.
Del Frade advirtió que “ante la aceleración del proyecto mencionado, los vecinos con escrituras y décadas en el lugar necesitan una reunión con responsables del gobierno provincial en las próximas semanas, antes del inicio de las obras”.
El plan urbanístico oficial contempla la intervención de 8,5 hectáreas, con playones deportivos, un circuito aeróbico de mil metros lineales, 330 metros para estacionamiento, la plantación de 2.550 arbustos, iluminación LED y la ampliación de 1.100 metros de la avenida Eudoro Carrasco, con fines recreativos, gastronómicos y comerciales.
Sin embargo, los pobladores del Remanso Valerio elaboraron un proyecto cultural propio, cuyo lema es “la irrenunciable lucha por el arraigo”. La propuesta busca declarar la zona de interés cultural y turístico, con iniciativas como el Museo del Pescador, talleres artesanales en madera, arcilla y tejidos, un quincho gastronómico con variedad ictícola, paseos guiados por las callecitas y la costa, y excursiones fluviales hacia las islas para apreciar la vida silvestre. Entre los puntos destacados de las visitas guiadas mencionaron la Gruta de Itatí, la Capilla, la Escuela y el ícono barrial conocido como “El Cristo Pescador”.
“La comunidad del Remanso Valerio detenta hoy perfil propio, personalidad, tono psicológico; es decir, ejerce y proyecta identidad”, señala la fundamentación del proyecto. Los vecinos remarcaron que la pesca artesanal que dio vida al barrio “agoniza ya a causa de la pesca industrial irracional, devastadora, que impulsa el mercantilismo y la connivencia cómplice de organismos estatales que debieran impedirla”.
Del Frade sostuvo que se trata de una “oferta-ofrenda capaz de conciliar intereses” y que debe ser contemplada por el Estado provincial como alternativa al desarrollo inmobiliario planteado.
Comentarios