Fuertes y Valientes convoca a reflexionar en el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas
- Flavio Patricio Aranda
- 26 jun
- 3 Min. de lectura
En la previa a la fecha que se conmemora cada 26 de julio, Miriam Magaldi y Ariel Deharbe, integrantes del grupo de apoyo, estuvieron en Recuerdos FM 91.1 para visibilizar la problemática de los consumos. Aseguran que el uso de sustancias va en aumento y reclaman por mayores políticas públicas.

Este miércoles, Miriam Magaldi y Ariel Deharbe, referentes del grupo Fuertes y Valientes, estuvieron visitando el estudio de Recuerdos FM 91.1 para referirse al Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se celebra en el mundo cada 26 de julio por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas. En la jornada “el grupo va a estar volanteando, dando a conocer la actividad que realizamos”, explicó Miriam Magaldi, quien señaló que “es una fecha para recordar, para hacernos visibles y porque la gente necesita recursos”. La actividad será este jueves a las 17:30 en la esquina de Av. San Martín y Dr. Illia de Fray Luis Beltrán.
El Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1987 y comenzó a conmemorarse en 1989. A nivel regional, distintas organizaciones, como el grupo de Fuertes y Valientes, trabajan en el acompañamiento de personas con consumos problemáticos y sus familias.
“El adicto es un emergente de una familia en conflicto. La familia cumple un rol muy importante”, remarcó Magaldi en el programa Mañana Con Todos. Y añadió: “Lo primero que hay que hacer es reconocer que hay un problema. Y el problema no es el adicto, el problema somos todos”.
Fuertes y Valientes se divide en dos espacios de trabajo: en Fray Luis Beltrán, el grupo acompaña a mujeres con consumo y familiares; y en Capitán Bermúdez, a varones. Las reuniones son gratuitas y abiertas, todos los jueves a las 19:30 en Gaboto 1351 de Fray Luis Beltrán. “No estamos para juzgar a nadie, estamos para contener”, expresó Ariel Deharbe.

Consultados sobre el papel del Estado en el abordaje, reconocieron que “se están haciendo cosas, pero falta muchísimo”. “Esto creció un 81% desde el año 1987, y hoy el alcohol es la droga lícita más consumida, seguida por la marihuana, que está absolutamente naturalizada en todos los niveles sociales”, alertó Magaldi.
Destacaron que el grupo mantiene articulación con diferentes instituciones para derivaciones y abordajes clínicos. “No todos los casos son de internación. Muchas veces se interna solo para sacar el problema del entorno familiar, y eso no es recuperación”, aclararon.
También reclamaron la necesidad urgente de casas de día en la región: “Son espacios donde el paciente pasa el día trabajando su problemática y luego vuelve a dormir a su casa. Dan muy buenos resultados y en esta zona no hay”.
Otro dato preocupante que destacaron fue el crecimiento del consumo en adultos y la expansión de la ludopatía por los casinos virtuales: “Es impresionante lo que se pierde, y todo esto es un combo. Empieza con una cosa y termina abarcando todas las áreas de la vida familiar”, advirtió Magaldi.

Ariel Deharbe también subrayó la importancia de la capacitación continua: “No todos los casos se manejan igual. Hay nuevas drogas con efectos distintos. Si no nos preparamos, todo esto nos supera”.
Además, expresaron dudas sobre la preparación del sistema de salud para abordar emergencias por consumo. “No sé si todas las guardias están preparadas. En algunos casos se han asustado enfermeras o quedó solo el policía con la persona desbordada”, relataron. Y señalaron que el hospital que tiene un equipo de abordaje especializado es el Eva Perón de Granadero Baigorria.
Para quienes necesiten asistencia o contención, Miriam Magaldi, operadora comunitaria, dejó su número de contacto: 341 5411650.
Comentários