Impulsan una ley para fomentar la industria del cine en Santa Fe con apoyo estatal
- Redacción
- 27 may
- 2 Min. de lectura
El proyecto fue presentado por el diputado provincial Carlos del Frade y busca establecer un sistema integral de incentivos, formación, preservación y promoción del sector audiovisual santafesino. Incluirá un festival internacional, un archivo audiovisual y cuotas obligatorias de exhibición.

El diputado provincial Carlos del Frade presentó en la Legislatura de Santa Fe un proyecto de ley para el fomento integral de la industria cinematográfica y audiovisual en la provincia. La iniciativa apunta a brindar un marco normativo que potencie la producción santafesina a través de incentivos económicos, formación, articulación institucional y promoción de contenidos.
La propuesta prevé que el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Cultura trabajen de manera conjunta en la definición de políticas públicas, promoción de la industria y desarrollo de convenios con instituciones educativas, municipios, comunas y entidades públicas y privadas. Además, deberán organizar festivales, muestras y mercados para dinamizar el sector audiovisual.
Fondo de Fomento y financiamiento
Uno de los ejes centrales del proyecto es la creación del Fondo del Sistema de Fomento a la Actividad Cinematográfica y Audiovisual, que será administrado por el Ministerio de Desarrollo Productivo. Este fondo se financiará con partidas presupuestarias provinciales, ingresos del impuesto a servicios digitales (conforme el Código Fiscal), préstamos, donaciones, remanentes presupuestarios y otros ingresos vinculados a la actividad audiovisual.
La asignación del fondo será de al menos el 0,089% del presupuesto provincial, y se distribuirá de la siguiente manera:
80 % a fomento directo a la producción audiovisual en todas sus etapas.
10 % para el Festival Internacional de Cine de Santa Fe.
10 % para el Archivo Audiovisual Santafesino.
Funciones específicas de los ministerios
El Ministerio de Desarrollo Productivo será responsable de otorgar créditos blandos, subsidios y concursos de proyectos cinematográficos, así como definir criterios de selección y ejecutar el fondo de fomento.
Por su parte, el Ministerio de Cultura deberá crear el Archivo Audiovisual Santafesino, destinado a la restauración y conservación de materiales audiovisuales de valor histórico y cultural, y garantizar que salas de cine, canales de TV y plataformas online cumplan con un 5 % de cuota anual de exhibición de producciones santafesinas.
Festival Internacional y sede rotativa
El proyecto también contempla la creación del Festival Internacional de Cine de Santa Fe, que tendrá una sede rotativa entre las ciudades de Santa Fe y Rosario, con subsedes en distintas regiones de la provincia y circulación en formato de muestra por otras localidades santafesinas.
Una ley para el desarrollo cultural
“Este proyecto de ley tiene por objeto estimular, fomentar y promover el desarrollo pleno de la industria audiovisual; así como la difusión y preservación de las obras, en tanto integrantes del patrimonio cultural provincial santafesino para la memoria, la identidad y el desarrollo de la cultura y la educación”, expresó Carlos del Frade, impulsor de la propuesta.
La norma permitiría al Poder Ejecutivo utilizar estructuras existentes o crear nuevas áreas para la implementación de esta política pública, promoviendo la articulación con el sistema educativo, el sector privado y organizaciones culturales.
Comments