Inauguraron un "Punto Limpio, Punto Final" en el Centro de Estudios Regionales de Capitán Bermúdez
- Flavio Patricio Aranda

- 12 jun
- 2 Min. de lectura
Con apoyo del programa Santa Fe Sostenible, el nuevo espacio para llevar residuos que puedan ser reciclados funcionará de lunes a viernes de 9 a 12 en Avenida Pomilio 176. “Lo que faltaba era un lugar donde los vecinos pudieran llevar sus reciclables”, señaló Leandro Aguiar, presidente de la institución, en Recuerdos FM 91.1. El material recolectado será entregado a la cooperativa Eco Marea de Pérez.

Este martes por la mañana quedó inaugurado en Capitán Bermúdez un “Punto Limpio – Punto Final”, la primera estación fija de reciclado de la ciudad, ubicada en el Centro de Estudios Regionales (Av. Pomilio 176). La iniciativa fue impulsada por el espacio que lidera el presidente de la institución y candidato a Concejal de Unidos Leandro Aguiar y se concretó tras ser seleccionada en el programa Santa Fe Sostenible, del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia.
“Los vecinos ya separaban residuos, pero lo que faltaba era un lugar concreto donde llevarlos. Ahí notamos la ausencia del Estado”, explicó Aguiar en el móvil en vivo de Recuerdos FM 91.1. En la inauguración también participó Federico Pisacco, director provincial de Coordinación de Gobiernos Locales.
El nuevo punto de reciclados estará habilitado de lunes a viernes, de 9 a 12, y recibirá plásticos, cartón, papel y vidrio, que luego serán derivados a la cooperativa Eco Marea, que funciona en la ciudad de Pérez.
“Es un complemento a lo que venimos haciendo hace cinco meses con el eco canje en las plazas de la ciudad, que cada vez tiene más respuesta. La gente agradece, participa, pide que volvamos”, destacó Aguiar. Además, el espacio incluirá talleres educativos y propuestas de compostaje en escuelas. “Sumando reciclado y compost, el impacto ambiental puede reducirse en un 80 o 85%”, aseguró.
Durante la jornada también se anunció una charla sobre compostaje en la Escuela Nº 223, para seguir fortaleciendo el vínculo con instituciones educativas. “Los chicos son esponjas, absorben y transmiten valores de cuidado ambiental. Hay que trabajar con ellos”, dijo el dirigente.
Aguiar, quien es además candidato a concejal por Unidos para Cambiar Santa Fe, adelantó que desde su espacio se propone llevar al Concejo un proyecto para instalar contenedores diferenciados en cada espacio público. “En una ciudad tan grande como Bermúdez, solo hay dos estaciones de reciclado. Tenemos que multiplicarlas”, afirmó.
Por su parte, el funcionario provincial Federico Pisacco, destacó la dimensión social del programa Santa Fe Sostenible: “Apunta a proyectos ambientales con base institucional, en vínculo con escuelas, clubes y organizaciones. Ya se presentaron más de 270 proyectos en más de 100 localidades”.
“Nuestro objetivo es fomentar la conciencia ambiental y la economía circular. Espacios como este permiten recuperar materiales, reutilizarlos y visibilizar el trabajo de cientos de cooperativas y actores comprometidos con el ambiente”, señaló Pisacco.
La estación se ubica en un espacio del nuevo local del Centro de Estudios Regionales de Av. Pomilio 176, en barrio Celulosa, un espacio polifuncional que fue presentado recientemente y que ahora suma esta infraestructura ambiental de acceso público y gratuito.









Comentarios