Incendios en islas y zonas de ruta o autopista: "el 95% son causados por acción humana"
- Redacción

- 28 ago
- 2 Min. de lectura
En Recuerdos FM 91.1, el director provincial de Gestión de Riesgos, Carlos Dolce, confirmó la presencia de algunos focos activos en la zona del Delta del Paraná, aunque aclaró que aún no representan riesgo. El funcionario pidió conciencia y responsabilidad social para evitar el fuego.

Durante la tarde y noche del martes se registraron quemas de pastizales en las islas entrerrianas y focos de basura en la vera de la Avenida Circunvalación de Rosario, lo que generó preocupación por la contaminación y la visibilidad de los conductores.
En comunicación con Mañana Con Todos de Recuerdos FM 91.1, Carlos Dolce, director provincial de Gestión de Riesgos del Área Metropolitana de Rosario, explicó que ya este jueves “existe un solo foco activo en zona de islas, próximo al puente Rosario-Victoria, aunque no genera por el momento afectación a la visibilidad ni riesgo a viviendas”. Según precisó, el monitoreo se realiza en conjunto con Entre Ríos, provincia que evalúa si el incendio puede ser controlado por barreras naturales o requiere asistencia.
El funcionario confirmó que estos últimos días también se detectaron focos en la zona de Puerto Gaboto y frente a Villa Constitución, donde “la semana pasada fue necesaria la intervención con brigadistas de Entre Ríos, recursos de Santa Fe y apoyo de la Agencia Federal de Emergencias, con aviones y helicópteros del sistema de manejo del fuego”.
Dolce destacó que existe una coordinación permanente con Entre Ríos, Buenos Aires y Nación, que permite actuar rápidamente para proteger tanto el ambiente como la salud de los habitantes del Cordón Industrial y el Gran Rosario, afectados cada vez que el humo llega a las zonas urbanas.

Sobre las causas, tanto en zona de islas como de caminos viales, el también bombero voluntario fue categórico: “Más del 95% de este tipo de incendios están de la mano del hombre, ya sea de forma intencional o por negligencia”. En ese sentido, pidió conciencia y responsabilidad social.
Consultado sobre qué debe hacer la población, el director provincial subrayó la importancia de la denuncia inmediata: “Cuando visualizamos un foco, lo primero es llamar al 911 e informar con precisión dónde está. La quema en zonas de ruta o autopista genera altísimo riesgo, incluso accidentes fatales”.
Además, llamó a evitar prácticas habituales como prender fuego en campings o tirar colillas de cigarrillos: “Creemos que es una pavada, pero una colilla puede provocar un incendio y, con el humo, hasta la muerte de una persona. Con una acción mínima podemos generar una tragedia”.
“Seamos conscientes: no tiremos colillas, no prendamos fuego en cualquier lado, y llamemos al 911 ante la mínima sospecha. Solo así podremos evitar que estos incendios sigan poniendo en riesgo vidas y el medio ambiente”, concluyó.









Comentarios