top of page

Incendios en las islas frente a Rosario y Baigorria: confirman tres focos activos y advierten sobre la intencionalidad

  • Foto del escritor: Flavio Patricio Aranda
    Flavio Patricio Aranda
  • hace 22 horas
  • 2 Min. de lectura

El secretario de Políticas Ambientales de la Universidad Nacional de Rosario, Matías de Bueno, detalló en Recuerdos FM 91.1 que la situación se mantiene bajo monitoreo, aunque el 99% de los fuegos se inician por acción humana.

Los incendios en las islas del Paraná volvieron a ser noticia en las últimas horas, con al menos tres focos activos frente a las costas de Rosario y Granadero Baigorria. La situación fue confirmada por el Dr. Matías de Bueno, abogado especialista en Derecho Ambiental y secretario de Políticas Ambientales de la Universidad Nacional de Rosario, quien brindó detalles este jueves en diálogo con Mañana con Todos de Recuerdos FM 91.1.


“En las últimas horas sí hemos detectado tres focos que tienen un tamaño más importante. Estamos hablando de uno de unas 70 hectáreas, otro más alejado de 40 hectáreas y uno más atrás que ayer era de unas 80 hectáreas”, explicó De Bueno. Según señaló, desde hace días recibían denuncias de vecinos por pequeños focos que se encienden y apagan, pero ahora se registran quemas de magnitud.


El especialista subrayó que si bien el río actualmente se encuentra entre los 2 y 2,5 metros, lo que ayuda a mantener cierta humedad y a crear cortafuegos naturales, la situación podría empeorar si continúan las heladas y no hay controles. “Hoy la situación de peligro es moderada, pero si las heladas empiezan a secar la gran cantidad de biomasa y se siguen encendiendo fuegos, esto podría agravarse”, advirtió.


Consultado sobre las causas de estos incendios, fue contundente: “El fuego no se enciende solo. 99% porque no quiero ser inexacto, pero es prácticamente seguro que son intencionales”. Según explicó, los motivos pueden ser diversos, desde limpieza de terrenos hasta otros usos de manejo, aunque reconoció que no hay precisión sobre la finalidad específica de cada quema.


En relación a las acciones preventivas, De Bueno señaló que “siempre hay capacitaciones y preparación de brigadistas para el combate del fuego”, pero consideró necesario “ajustar un poquito más los controles para prevenir y no correr detrás del fuego cuando esto se propague”. A la vez, recordó que la jurisdicción sobre las islas corresponde a la provincia de Entre Ríos, aunque el impacto afecta de manera directa al sur santafesino.


Finalmente, hizo un llamado a la responsabilidad ciudadana: “A la gente le pedimos que no utilice el fuego como herramienta de gestión”, y remarcó que la clave es la prevención y el monitoreo permanente.


Los incendios en las islas son un problema recurrente que no solo afectan al ambiente y la fauna, sino que generan densas cortinas de humo que impactan la salud de las poblaciones costeras. Desde la Universidad Nacional de Rosario advierten que, aunque hoy el riesgo no es extremo, la situación podría agravarse si no se toman medidas inmediatas.


Comments


Noticias por correo electrónico

Te suscribiste al elojoinfo!

  • White Facebook Icon
  • Blanco Icono de Instagram
  • Tik Tok

© 2025 by EL OJO INFO

Derechos de autor. Todos los Derechos Reservados.

bottom of page