Carlos del Frade presentó un pedido de informes en la Legislatura por la inseguridad en Fray Luis Beltrán
- Redacción

- 25 ago
- 2 Min. de lectura
El diputado provincial del Frente Amplio por la Soberanía reclamó respuestas al Poder Ejecutivo ante la creciente ola delictiva en la ciudad. El legislador denuncia complicidad estatal con bandas criminales y la necesidad de políticas estructurales que devuelvan seguridad a los vecinos.

El diputado provincial Carlos del Frade presentó en la Legislatura de Santa Fe un proyecto de comunicación dirigido al Ministerio de Justicia y Seguridad, para que se de a conocer que acciones ha tomado la cartera provincial y se brinden respuestas concretas frente a los hechos de inseguridad en Fray Luis Beltrán, donde en las últimas semanas se registraron asaltos a mano armada y robos a comercios.
El legislador explicó que el pedido se fundamenta en la preocupación de los vecinos y comerciantes locales, quienes días atrás mantuvieron una reunión con autoridades policiales. “Lo que queda claro es que, más allá de reconocer la reducción de homicidios en la provincia, siguen existiendo bandas que se dedican a distintos delitos, que siguen teniendo armas y que se benefician de nichos de corrupción dentro de la policía”, apuntó Del Frade este lunes en diálogo con Recuerdos FM 91.1.
El diputado recordó que desde 2014 se produce un corrimiento de bandas desde Rosario hacia localidades del Cordón Industrial, entre ellas Capitán Bermúdez, Fray Luis Beltrán, San Lorenzo y Puerto San Martín. “A partir del asesinato de Any Rivero (ocurrido el 2 de noviembre de 2014 en la puerta del boliche "Stone" de Capitán Bermúdez) comenzó otra etapa, marcada por la sangre derramada y la disputa en los barrios”, explicó.
Respecto a las soluciones inmediatas, sostuvo que los patrullajes son insuficientes si no se ataca el problema de fondo: “Por más que pongas mil robots en las calles, no habrá seguridad cuando alguien que debe cuidarte trabaja para las bandas. Ese es un problema político”.
El legislador insistió en que la salida debe ser estructural: “Lo distinto sería trabajo, educación, cultura, alegría y deporte. Eso es lo fundamental, pelear cada pibe para que no esté en el territorio de la droga y las armas, sino en el del trabajo”.
Por su parte, Del Frade destacó el rol de los comerciantes que exige medidas concretas: “Hay que saludar que se planten con tanta certeza y contundencia. Por eso presentamos el proyecto, para que el Ejecutivo se vea presionado a dar respuestas reales”.
Finalmente, remarcó que la lucha contra la inseguridad no puede quedar solo en más móviles policiales: “El Estado siempre está presente, la diferencia es si lo hace de manera virtuosa, con escuelas y obras públicas, o de forma corrupta, liberando zonas para las bandas. Ahí está el problema político”, concluyó.









Comentarios