Inició la obra de remodelación de la pista del Aeropuerto de Rosario y estará cerrado hasta fin de año
- Redacción

- 20 sept
- 2 Min. de lectura
Con financiamiento de Santa Fe tras la falta de interés de Nación, comenzaron los trabajos de reconstrucción integral de la pista del Aeropuerto Internacional "Islas Malvinas" de Rosario, que no era intervenida desde 1978. La obra demandará 90 días y se inaugurará el 29 de diciembre.

Este sábado por la mañana se puso en marcha la obra de reparación y remodelación de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional "Islas Malvinas" de Rosario, una inversión que supera los $36.555 millones financiada por la Provincia de Santa Fe, luego de que Nación diera de baja la licitación original.
El inicio de los trabajos fue supervisado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, quien destacó: “El 29 de diciembre vamos a volver a poner operativa la pista. Es una obra que no podía esperar más, esto era necesario para garantizar la seguridad de los pasajeros. Vamos a tener el aeropuerto más moderno del interior del país”.
A las 8 de la mañana, tras el cierre oficial decretado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), ingresaron las máquinas a la cabecera sur (02) para iniciar la demolición. Durante los próximos 90 días se llevará adelante una obra considerada estratégica y emblemática para Rosario.
Puccini recordó que la pista no se intervenía de manera integral desde 1978 y afirmó que las mejoras “garantizarán conectividad y seguridad por los próximos 30 años”.
Mónica Alvarado, secretaria de Transporte y Logística, explicó que los trabajos incluyen la demolición total de la cabecera para ampliar el radio de viraje de las aeronaves y la reconstrucción del sector central de la pista con una base de hormigón reforzada con tres capas de asfalto modificado, diseñado para uso aeroportuario. En paralelo, se instalará un nuevo sistema de balizamiento que permitirá ampliar la capacidad operativa en condiciones climáticas adversas.

La obra abarca los 3.000 metros de largo de la pista y sus cabeceras 02-20, e implica además la instalación de un moderno sistema de luces. Con esta remodelación, el aeropuerto pasará de Categoría 1 a Categoría 3, lo que permitirá recibir aviones de fuselaje ancho con capacidad de hasta 350 pasajeros de manera regular.









Comentarios