Las elecciones generales en Santa Fe serán en septiembre y las PASO en julio
- Redacción
- 16 feb 2023
- 2 Min. de lectura
El Gobernador Omar Perotti emitió el decreto de llamado a las elecciones provinciales. Serán en forma anticipada respecto a las nacionales

Este jueves el Gobierno de Santa Fe emitió el decreto de convocatoria para las elecciones provinciales 2023. Las primarias serán el domingo 16 de julio y las generales el 10 de septiembre. Las listas para los comicios cierran el 12 de mayo.
La elección comprenderá el recambio de autoridades provinciales, municipales y comunales en todo el territorio santafesino. En nuestra región, las ciudades de Fray Luis Beltrán, Puerto Gral. San Martín y Roldán son las únicas que a nivel local sólo renovarán la mitad de sus concejos deliberantes.
A través del decreto 0236/2023, el Gobierno oficializó el Cronograma Electoral de 2023. Este jueves es el primer día habilitado para concretar la convocatoria, ya que la ley dispone un máximo de 150 días y un mínimo de 120 respecto a las elecciones primarias (el plazo vencía el 18 de marzo). Luego, será el Tribunal Electoral quien comunicará el cronograma oficial.
PRINCIPALES FECHAS:
7 de mayo: Cierre de inscripción de partidos y alianzas ante la Justicia Electoral.
12 mayo: Presentación de las listas de precandidatos y precandidatas.
16 de julio: Elecciones primarias, abiertas y obligatorias (P.A.S.O.).
10 de septiembre: Elecciones generales.
LOS PLAZOS
La Constitución provincial establece que los comicios deben celebrarse entre tres y seis meses antes del recambio de mandatos (10 de diciembre), por lo cual las elecciones generales en la provincia de Santa Fe siempre se realizan en forma anticipada respecto a los comicios nacionales.
A su vez, la ley de primarias abiertas simultáneas y obligatorias (P.A.S.O.) determina que se tiene que convocar a elecciones con una antelación no menor a 42 días y no mayor a 80 días respecto de las generales.
תגובות