top of page

Médicos de todo el país debatieron en Rosario sobre las problemáticas del sector

  • Foto del escritor: Flavio Patricio Aranda
    Flavio Patricio Aranda
  • 27 sept
  • 4 Min. de lectura

Fue en el Colegio de Médicos de Rosario, en el marco de una nueva reunión ordinaria del Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO), con la participación de colegios y consejos médicos de la Argentina. La telemedicina, la falta de especialistas y la violencia hacia el personal de salud fueron algunos de los puntos centrales abordados.


ree

Este viernes se desarrolló en la Casa de la Educación Médica de Rosario una nueva reunión ordinaria del Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO), de la que participaron más de 35 profesionales y representantes de 12 colegios y consejos médicos del país. El encuentro estuvo encabezado por el presidente de la entidad, Dr. Mauricio Eskinazy, y el titular del Colegio de Médicos de la provincia de Santa Fe 2ª circunscripción con asiento en Rosario, Dr. Alberto Tuninetti. Durante la jornada se trataron temas como la telemedicina, las residencias médicas, la violencia contra los profesionales de la salud y la protección de la salud mental de los médicos.


Uno de los ejes principales fue la teleconsulta. Eskinazy afirmó: “La primera consulta tiene que ser presencial, para poder recabar en forma personal lo qué significa la anamnesis: el interrogatorio, el examen físico y la evaluación general del paciente. Después sí se puede hacer un seguimiento a través de teleconsultas”. El titular de CONFEMECO aclaró que, en especialidades como la psiquiatría, puede resultar útil continuar las atenciones por esta vía, pero remarcó: “Tenemos que, primero, verificar la identidad del médico, que realmente sea un profesional de la salud quien está atendiendo”.


Consultado sobre la necesidad de una regulación, Eskinazy indicó que debe hacerse “con reglamentación, poniéndole ciertos parámetros protocolizados que tienen que obedecer las entidades que prestan el servicio de telemedicina, sean prestadoras prepagas, entes financiadores o situaciones particulares”. En sintonía, Tuninetti sostuvo que el sistema debe ser oficial y registrado: “Lo vemos como una herramienta positiva para aquellos casos donde hay mucha distancia o se necesita una interconsulta. Pero de ninguna manera puede ser una primera consulta, porque sería solamente una orientación muy vaga”. Eskinazy agregó que cuando no se cumplen estas condiciones, “el paciente se siente insatisfecho porque no se completó el acto médico, lo que significa un buen diagnóstico y un tratamiento posterior”.


El tema de las especialidades médicas también ocupó un lugar central en la agenda. Eskinazy advirtió: “No están siendo atractivas especialidades críticas que insumen mucho tiempo laboral y guardias de 24 horas, entonces por eso decaen mucho los servicios cerrados como terapia intensiva de adultos, infantil y neonatología”. Según explicó, estas áreas implican “muchas horas laborales, un bajo rendimiento salarial, y eso hace que los médicos se vuelquen a especialidades con menos carga”. La propuesta de CONFEMECO es trabajar en la concientización y lograr una retribución adecuada para estimular la vocación en sectores hoy “sumamente críticos para la población”.


Otro de los puntos abordados fue la violencia hacia los médicos y el personal de salud, tema en el que el Colegio de Rosario viene trabajando desde 2017. Al respecto, Tuninetti sostuvo: “Vemos creciendo en número y en gravedad los casos, no solo hacia el médico, sino hacia todo el personal de salud”. En ese sentido, celebró la sanción de la Ley Provincial N° 14.379 en diciembre de 2024, que incorporó al Código de Faltas de Santa Fe la penalidad a agresiones físicas y verbales contra médicos, personal de enfermería, recepcionistas y también trabajadores de la educación, proyecto que fue presentado por la propia institución. Además, Tuninetti vinculó este problema con la elección de los residentes: “A veces, cuando eligen un lugar donde formarse, se van al sistema privado, que les ofrece una cierta mayor garantía en cuanto a la seguridad”.


En relación con este tema, la institución médica rosarina realizó ante sus colegas del país una exposición sobre el trabajo que viene desarrollando desde hace casi 15 años con programas, talleres, campañas de concientización, capacitaciones, creación de comisiones y un sistema de asistencia legal disponible las 24 horas.


La reunión también trató la salud física y mental de los profesionales. Eskinazy alertó que “todos los médicos tienen algún grado de burnout (agotamiento causado por estrés crónico en el trabajo) producto de las agresiones, las malas remuneraciones y el pluriempleo”. Recordó que CONFEMECO y los colegios provinciales trabajan con el Programa de Apoyo a la Salud Mental de Profesionales de la Salud (PAIME) que “ya tiene casi 30 años y está dedicado a apoyar a los profesionales para que vuelvan a insertarse”.


Al cierre del encuentro, Eskinazy subrayó: “Todos los colegios y consejos del país estamos trabajando en privilegiar y dignificar la profesión médica, evitando la banalización del trabajo del médico, que es irreemplazable. Un médico no lo puede reemplazar otro profesional”.


Por su parte, Tuninetti celebró que Rosario fuera sede de la reunión: “Fue un día muy bueno porque tuvimos una asistencia muy importante, muy superior a otras veces, y en un ambiente de camaradería pudimos debatir y disfrutar. Nos quedan muchos temas por analizar y vamos a continuar en breve”.


La próxima reunión ordinaria de CONFEMECO está programada para el 31 de octubre en la provincia de Santiago del Estero.


Comentarios


Noticias por correo electrónico

Te suscribiste al elojoinfo!

  • White Facebook Icon
  • Blanco Icono de Instagram
  • Tik Tok

© 2025 by EL OJO INFO

Derechos de autor. Todos los Derechos Reservados.

bottom of page